El año pasado, el llamado Foro académico de ARTBO, la Feria Internacional de Arte de Bogotá tuvo un cambio: primero, eliminó la palabra 'académico' y decidió hacerlo más experimental.
La acogida fue buena, así que este año repiten e invitaron a dos mexicanos a participar en la concepción de lo que serían los contenidos para este año. Llamaron a la Curadora Independiente Magali Arriola, curadora de la Fundación Jumex, en México y al artista Mario García-Torres para que curaran esta sección.
"La gente está en feria, así que ver a la gente sentada... esto es ser innovador y va a estar al mismo nivel de los invitados del año pasado. Pero, el carácter sobrepasa el límite de lo que es una charla o una ponencia. Todo va a tener un carácter muy interactivo", dice María Paz Gaviria, directora de la feria.
A continuación, la programación durante la feria, que va del 27 al 30 de octubre.
27 de octubre1 p. m.: Lanzamiento de ‘La catástrofe presente’. Este libro trata sobre el artista François Bucher. Estarán el artista en conversación con Claudia Salamanca, artista y profesora de cátedra en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
3 p. m. Se inaugura el ciclo ‘Conversaciones con coleccionistas’. Está a cargo de Abaseh Mirvali
5 p. m.: Las sutilezas del argumento. A cargo de Magali Arriola y Mario García Torres, tendrá a Guillaum Désanges, curador independiente y a Lina López, curadora y artista para hablar de ‘Una historia del performance en veinte minutos’.
5:40 p. m.: ‘Partitura para planchar, mostrar y usar’, la colección K. Dreier de Gleason. Estarán la curadora independiente Montserrat Albores Gleason, que también es diseñadora de modas con Michelle Davó, historiadora de arte y modelo.
6 p. m.: Otras plataformas, Jens Hoffmann y Marie de Brugerolle, historiadora del arte, curadora, dramaturga y profesora de L’École Nationale Supérieure des Beaux Arts de Lyon estarán con Luis Felipe Fabre, poeta y dramaturgo. Modera Michael Wellen, curador Asistente de Arte Latinoamericano en el Museum of Fine Arts, Houston, Texas.
7 p. m.: Going to the Market (Yendo al mercado). 1975. Guy de Cointet con la actriz Mary Ann Duganne.
29 de octubre (sábado)2 p. m.: ‘Conversaciones con coleccionistas’. Está a cargo de Abaseh Mirvali
4 p. m.: ‘Prima materia o First Matter’, con la directora de Witte del Witte Center for Contemporary Art de Rotterdam
Defne Ayas
4:50 p. m.: Partitura para planchar, mostrar y usar la Colección K. Dreier de Gleason. Montserrat Albores, curadora y diseñadora de modas estará con Michelle Davó, historiadora del arte y modelo.
5 p. m.: El lenguaje dentro y fuera del performance. A cargo de Hendrik Folkerts, el curador de Documenta 14 y Cally Spooner, artista.
6 p. m.: 'La lengua del poeta (Hamlet para dos voces)', 1977. Ulises Carrión con Natalia Valencia y Lorenzo Benedetti. Ambos son curadores.
29 de octubre2 p. m.: Conversaciones con coleccionistas, (a cargo de la curadora Abaseh Mirvali).
4 p. m.: Charla ‘Sobre la importancia de la pretensión’, con Dan Fox, editor del magacín ‘Frieze’. https://frieze.com/
4:40 p. m.: ‘Partitura para planchar, mostrar y usar’, la colección K. Dreier de Gleason. Estarán la curadora independiente Montserrat Albores Gleason, que también es diseñadora de modas con Michelle Davó, historiadora de arte y modelo.
5 p. m.: ‘Para estar metamorfo no es necesario imitar’. Manuela Moscoso, curadora del Museo Tamayo (Ciudad de México), con Osias Yanov, artista argentino. http://www.osiasyanov.com.ar/
6 p. m.: ‘Palabras prestadas’, Oriol Vilanova (Manresa, España) con el coleccionista Carlos Wilson.
30 de octubre3 p. m.: Arte contemporáneo en Colombia (Contemporary Art in Colombia). Conversación entre Catherine Petitgas, coleccionista de arte radicada en Londres y Jaime Cerón, curador de la Fundación Misol para las Artes.
5 p. m.: 'Atarraya' (2015). La artista Carolina Caycedo realizará un 'performance' organizado por Pacific Standard Time LA/LA (Getty Foundation).
Comentar