Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
'Yo he querido gritar' desde las constelaciones
Alberto Sanabria habla de este montaje de la dramaturga Tania Cárdenas.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Cultura
26 de julio 2019 , 09:50 p. m.
En la cartelera bogotana hay por estos días una curiosa obra de teatro cuyo montaje se inspira en la terapia de las constelaciones familiares.
Se trata de Yo he querido gritar, un texto fuerte y sorprendente de la dramaturga Tania Cárdenas, bajo la dirección de Ella Becerra y con las actuaciones de Martha Leal, Juanita Cetina, Jorge Hugo Marín y Juan Pablo Acosta.
Constelaciones familiares es una terapia que toma elementos del psicoanálisis y de la teoría sistémica y que si bien no cuenta con los avales de la comunidad científica, ha logrado captar muchos adeptos en el mundo.
Se basa en la hipótesis de que todos tenemos unos patrones inconscientes que provienen de las relaciones familiares que determinan nuestra conducta afectiva y cognitiva.
En la terapia, hay un constelador (terapeuta) y un o unos constelados (pacientes). Los miembros del entorno familiar y social son representados por observadores que reciben las instrucciones del constelador.
Lo novedoso es que para el montaje los actores se sometieron a las constelaciones familiares orientados por Pedro Falla, actor que desde hace varios años ha estudiado esta terapia y que logró sacar a flote situaciones y juegos con los objetos que luego fueron aprovechados en la puesta en escena.
El resultado es una sesión en la que el público es recibido por la directora, que hace las veces de consteladora, y los actores que deben responder a la pregunta de qué hacer en caso de maltrato intrafamiliar.
A partir de ahí se detona un juego de roles vertiginoso, muy real, no apto para personas hipersensibles, en el que todos los prejuicios sociales que nos inclinan a pensar que la víctima de maltrato siempre es la mujer son puestas en el tamiz de la relatividad.
La Maldita Vanidad, carrera 19 n.° 45A-17. Jueves, viernes y sábado, 8 p. m.
Domingo, 6:30 p. m.
Columna Sin telones, de Alberto Sanabria, crítico de teatro. Correo: sintelones@hotmail.com
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.