El oriente de Colombia, donde la cordillera da paso a planicies que parecen no acabar nunca, es una región que capta la atención de los visitantes gracias a planes que muestran las costumbres llaneras.
La gastronomía, marcada por la influencia que el ganado vacuno ejerce en la zona, es un sello característico de esta parte del país en la que entrar en contacto con la cultura de los Llanos es un programa imperdible para quienes quieren acercarse a las tradiciones de sus habitantes.
Tampoco faltan los programas para que los visitantes vivan experiencias como las tareas propias de los llaneros, ayudando a ordeñar las vacas en haciendas acondicionadas para recibirlos.
Un buen ejemplo de esto último es Tiuma Park, ubicado en el kilómetro 15 que conduce de Villavicencio – capital del departamento del Meta – a Puerto López. En este parque temático, donde se ofrecen actividades como el canopy, las caminatas y las cabalgatas, es posible hacer un recorrido en un buggy cerrero – equipado con llantas de tractor – desde el que se observan búfalos y otros mamíferos.
Una experiencia similar se disfruta en Villavicencio en el Bioparque Los Ocarros, un sitio en el que habitan alrededor de 1.200 animales de 180 especies y donde los turistas pueden aprender sobre la fauna y la flora de la Orinoquia.
El nombre del parque es tomado del que se usa para nombrar a un armadillo de hasta 40 kilos de peso que excava las madrigueras en las que duerme. En Los Ocarros también se ven venados, nutrias, chigüiros, micos, anacondas, cocodrilos del Orinoco, tortugas, osos y babillas, entre otros animales.
Por otro lado, desde el 2012 se realiza el Festival Llanero de Villavicencio que rinde tributo a su cultura. Durante sus cinco ediciones anteriores, más de 685 mil personas han tenido la oportunidad de vivir cuatro días de alegría, colorido, diversión y contacto con los valores llaneros.
En su sexta edición, que se llevará a cabo del 6 al 10 de diciembre, ofrecerá un sinfín de actividades en donde la cultura y las costumbres de la región estarán a disposición de los visitantes que estén dispuestos a unirse a estas celebraciones.
Entre los planes que tendrá el festival se destaca el maratón de 5 km y 10 km, show de cuentería y stand up comedy, cabalgata, vaquería para niños, verbenas populares, conciertos, inauguración de alumbrado navideño, entre muchos otros.

Del 6 al 10 de diciembre se realizará en Villavicencio el Festival Llanero. Espacio ideal para disfrutar y conocer.
Diego Santacruz
Una tierra que vibra al ritmo del turismo
Meta y Casanare han renovado sus propuestas para atraer a viajeros de todo el mundo.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada

Personaliza, descubre e informate.
Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo
MÁS BOLETINESMis Portales