Es muy importante que cualquier colombiano que se encuentre sin trabajo sepa que tiene derecho a un seguro de desempleo, que cajas de compensación familiar como Compensar les ofrecen para ayudar a superar la crisis personal y familiar que ocasiona la falta de un puesto formal y estable.
“Vine a Bogotá para mejorar mi futuro. Tengo 27 años, nací en Fonseca-Guajira y me crié en Valledupar. Hace 10 años vivo acá pero todos los años vuelvo a mi tierra a visitar a mi madre, en semana santa o en diciembre. Son 17 horas en flota pero yo hago el viaje muy contenta”.
La sonrisa de Yajaira Ortega Rodríguez no permite sospechar que detrás se escribe la historia de una mujer que hace una década tuvo que abandonar su tierra para huirle a la violencia que le arrebató a sus hermanos y destruyó su familia. Tampoco deja ver que aparte de esa condición de vulnerabilidad, ha tenido que enfrentar la dureza de quedarse sin trabajo.
Ella sigue sonriendo, mientras cuenta orgullosa un relato de esperanza y de superación, motivado por su decisión de acercarse un día a una agencia de empleo en Compensar, ubicada en el sector de Soacha, adonde llevó su hoja de vida y un mes después, luego de llenar un formulario y recibir orientación y capacitación profesional, logró nuevamente una vacante como recepcionista.
“Me recibieron muy bien y me impulsaron a construir mi proyecto de vida, me dieron una ayuda muy grande cuando no tenía trabajo y la oportunidad de conseguir uno nuevo donde ahora estoy muy contenta”, asegura Yajaira, aclarando que durante todo ese proceso siempre estuvo acompañada por un profesional de Compensar, que le enseñó a llenar su hoja de vida, a organizar sus documentos a la hora de llevarlos a una empresa y a saber cómo se debían contestar las preguntas en una entrevista de trabajo.
Un apoyo fundamental
El final feliz de la historia de Yajaira fue posible gracias a una ayuda vital que le permitió a ella, su hijo Juan Esteban de nueve años y la abuelita del niño, superar la crisis de estar cesante durante seis meses. “También fui beneficiada con el seguro de desempleo, con el que pude comprar alimentos para mi familia; además me pagaron salud y pensión y me dieron subsidio familiar para mi hijo”, recuerda.
“Yo pensaba que cuando uno no tenía trabajo estaba completamente desamparada, pero no fue así. Me acerqué a Compensar y ellos me brindaron el apoyo que no tenía; por eso me siento muy contenta y puedo dar fe que ellos ayudan mucho, me han hecho ver todo diferente y querer cosas nuevas para mi vida”, comenta y sonríe nuevamente.
Ahora, Yajaira se ilusiona y se ve junto a su familia en el apartamento nuevo que le entregarán en febrero del otro año, además, sueña con ser diseñadora de moda, una profesión que la apasiona y que la invita a superarse a diario.
“La ayuda que me dio Compensar con el seguro de desempleo fue muy bonita y muy oportuna, porque me llegó en un momento muy difícil de mi vida, cuando no sabía qué iba a hacer para salir adelante. A todas las personas que no tienen trabajo les aconsejo que se acerquen a una sede de Compensar para que los orienten y los puedan ayudar a solucionar sus problemas y salir adelante. Allá tienen amigos y un apoyo para la vida, no importa que no estén afiliados, ellos los van a ayudar”.
El seguro de desempleo
Cualquier persona que esté sin trabajo debe saber que existe un seguro de desempleo, que hace parte del mecanismo de protección al cesante, que es otorgado por las cajas de compensación familiar para asegurarle al beneficiario y su grupo familiar el pago de la salud, la cotización a la pensión del solicitante y un bono para la compra de alimentos por espacio de seis meses, así como el subsidio familiar para los hijos o padres que dependan económicamente de esa persona.
Al respecto, Carlos Andrés Rodríguez, gerente de Subsidio y Vivienda de Compensar, afirma que además, las personas desempleadas también pueden acceder a las agencias de empleo que, apoyadas en el Servicio Público de Empleo, encuentran vacantes ajustadas a las capacidades de cada postulante.
“El único requisito para recibir el seguro de desempleo es haber estado afiliado a una caja de compensación en los últimos tres años, de manera continua o discontinua, por espacio de 12 meses y los documentos para acceder a él son sencillos: llenar un formulario, estar inscrito a una agencia de empleo, la fotocopia de la cédula de ciudadanía y la carta de terminación laboral del contrato”, afirma el directivo de Compensar. En cuanto al bono de alimentación, éste se paga mensualmente por valor de $172.364, durante seis meses y se canjea en almacenes de cadena.
“Invitamos a todos los que se encuentran cesantes o que conozcan una persona desempleada, a acercarse a Compensar, para que accedan a este beneficio al que tiene derecho”, puntualiza el Gerente de Subsidio y Vivienda de Compensar.
Para acceder al beneficio del seguro de desempleo puede consultar aquí
Desde mayo de 2016 y según Decreto 582, los postulantes al seguro de desempleo recibirán de las cajas de compensación un bono de alimentación por $172.364, durante seis meses.
El seguro de desempleo se entrega a los trabajadores cesantes que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 1636 de 2013.