La construcción de un centro comercial depende de varios factores como la demanda regional por un mercado atractivo y la coyuntura favorable que represente su llegada.
“Los centros comerciales son considerados lugares de encuentro, más allá de comprar, se va a disfrutar de lo que la ciudad ofrece a través de ellos. Se les llama templos contemporáneos del consumo”, afirma Fenalco Meta.
Viva Villavicencio, Villacentro, Unicentro, Pavo Real, Galerón, La 39, Del Llano SAS, Parque Comercial La Primavera, La Hacienda Centro Comercial, Llanocentro, Primavera Urbana, Mercado Popular Villa Julia, Los Centauros, El Parque y Marandua, integran el grupo de establecimientos comerciales en la capital del Meta.
“Estos centros comerciales aportan 136.420 m2 de área mercantil al país. En cuanto a materia económica, llegan a las ciudades intermedias generando significativas fuentes de empleo para los habitantes y promoviendo la llegada de nuevas marcas a la región”, señala Carlos Hernán Betancourt, director ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia).
Un ejemplo es el centro comercial Villacentro, una empresa llanera con 35 años que brinda a sus visitantes una variada oferta de 41 oficinas y 98 locales, que fue construida por tres socios, Luis Valbuena, Samuel Rueda y Eduardo Benavides.
“En el 2018 nos proyectamos ser uno de los centros comerciales más emblemáticos del país resguardando las tradiciones del llano colombiano gracias a nuestra trayectoria y alto tráfico de visitantes”, indican los voceros de Villacentro.
Según una encuesta realizada en el 2016 por Acecolombia, “el 53 por ciento de los colombianos aprovechan los descuentos de temporada para adelantar sus compras de Navidad”.
En Villacentro se llevará a cabo “Una Navidad mágica, divertida y 4 sueños”, con el mundo de Disney y sus personajes; también, habrá un espacio temático de la película Frozen con nieve artificial.
Por su parte Primavera Urbana Centro Comercial, tendrá la casa de Papá Noel, en donde se podrán entregar las cartas dirigidas a él; además, estará en exposición el árbol más grande de Villavicencio; adicionalmente, habrá un ciclo musical para ambientar la temporada que empezará el día de velitas, continúa el 14 y finaliza el 21 de diciembre a las 7 de la noche.