La nueva normatividad fiscal relacionada con la facturación electrónica les exige a las organizaciones colombianas contar con mejores herramientas tecnológicas para el manejo y el control de sus obligaciones. Sin embargo, un gran número de soluciones destinadas a este propósito requiere de implementaciones costosas e incluye una envergadura que no está acorde con las necesidades de las compañías colombianas pertenecientes al segmento mipyme.
Ante esta realidad de nuestro mercado, Claro anuncia la disponibilidad de una aplicación que integra diversas funcionalidades en la Nube, como manejo de inventarios, control de gastos, contabilidad y facturación electrónica, entre otros procesos.
Robert Ramírez, líder de producto de Cloud de Claro, explica que “una de las estrategias de negocios que hemos estado llevando a cabo en los últimos años está enfocada en darles a conocer a los empresarios del país que no somos únicamente un proveedor de telefonía, Internet y televisión, que constituyen un ‘commodity’, sino que también nos podemos convertir en el socio tecnológico que requieren para ayudarles a desarrollar sus negocios”.
Con base en esta premisa, Claro Negocios ha creado una oferta de servicios con base Cloud que le permite acompañar a sus clientes corporativos en aspectos clave como infraestructura y ‘software’.
“En esto último, encontramos diversas líneas de negocios que están desprotegidas y en donde nosotros podemos ser el aliado ideal, como ‘software’ contable, facturación, CRM y manejo de nóminas, que son complementarios durante el crecimiento de las empresas colombianas”, asegura Ramírez.
Linda Katherine Ríos, líder de producto de soluciones tecnológicas de administración de negocios, explica que “lo que estamos haciendo es un proceso de co-creación e innovación de productos especialmente dirigidos a las pymes que les permitan ingresar, consultar y analizar la información relacionada con la facturación electrónica desde su dispositivo móvil”.
La aplicación se denomina “Software Contable Claro Negocios” y, para hacer uso de ella, se debe contar con un usuario y una contraseña. Claro ofrece un demo gratis durante 15 días para que las mipymes se puedan familiarizar con las siguientes funcionalidades:
- Contabilidad – Plan de cuentas NIIF.
- Inventarios.
- Facturación tradicional y electrónica.
- Reportes financieros y contable.
- Nómina – PILA.
- Reportes UGPP.
- APIs con CRMs, ERPs y otros.
- Punto de venta.
- Bancos.
- Integración con nueve plantillas de pago de salud y 26 bancos para pagos a empleados.
- Multimoneda.
Todo este tipo de reportes financieros, administrativos y contables se efectúan completamente en línea.
Importantes ventajas competitivasLa solución forma parte de una familia de productos que Claro ha diseñado en los últimos años y que son integrables entre sí, como Mi Negocio Digital y CRM Claro Negocios, y con otros CRMs.
“Con este producto queremos llegarles a las, micro, pequeñas y medianas empresas del país y a emprendedores que cuenten con puntos de venta, porque, como ya se ha mencionado, constituyen el mercado que está más desatendido en lo que a oferta de aplicaciones tecnológicas se refiere”, manifiesta Robert Ramírez.
En “Software Contable Claro Negocios”, los empresarios podrán encontrar manuales de autogestión y videos para la configuración inicial de esta aplicación, chat de soporte, webinars en vivo y actualizaciones en línea del producto según impuestos, normatividades y reglamentaciones de Ley en Colombia, siendo esta una de las características más importantes de la solución.
“Nuestros clientes no tienen que preocuparse por esos aspectos legales, porque la solución hace automáticamente los ajustes necesarios, para que puedan cumplir con las novedades que se puedan presentar”, afirma Linda Katherine Ríos.
Otros beneficios de la aplicación incluyen:
- Apoyo contable en tiempo real.
- Disponibilidad 24/7.
- Certificación de la DIAN con el proveedor tecnológico Cadena.
- Movilidad.
- Procesos en línea y en tiempo real, disminuyendo los lapsos destinados a los principales procesos financieros, como venta, recaudo y cartera.
Además, la inversión inicial que las mipymes deben efectuar es igual a cero gracias a que se trata de un ‘software as a service’, de pago mensual por paquete y sin cláusulas de permanencia.
“La solución puede ser implementada por clientes actuales de Claro que cuenten con alguno o varios de los servicios que ofrecemos para negocios, o por empresas nuevas en el uso y la implementación de nuestro portafolio”, manifiesta líder de producto de Cloud de la compañía.
De esta manera, las mipymes y los emprendedores pueden acceder a una tecnología robusta, acorde con sus necesidades tributarias y que les facilita la vida mientras hacen que sus negocios se consoliden y crezcan, moviendo economía y convirtiendo a Colombia en un país innovador y productivo.