Hablar de ŠKODA en nuestro país es hablar de una marca que ha despertado cariño en el pasado reciente. Precisamente, muchos usuarios estaban esperando qué iba a pasar con la marca, pues en nuestras calles se ven a diario decenas de modelos antiguos, lo cual habla muy bien de su confiabilidad. Pues bien, la marca oriunda de República Checa se la juega en este 2016 por reconquistar el mercado colombiano.
La marca checa de automóviles del grupo Volkswagen comienza una nueva era en Colombia de la mano del importador Porsche Colombia. Con más de un millón de vehículos vendidos por año, ŠKODA se posicionó como uno de los fabricantes de mayor volumen en el mercado europeo. Ahora la marca busca replicar su exitoso modelo de negocio en nuestro país, basándose en tres pilar fundamentales: calidad, alta ingeniería y un portafolio muy definido.
“Hemos encontrado que hay mucho cariño hacia la marca. La gente que ha tenido un ŠKODA normalmente sigue fiel a la marca en el largo plazo. Las personas tienen en buen concepto las características del vehículo”, señala Felix Schmitt, Gerente de ŠKODA en Colombia, uno de los responsables de la historia que la marca checa empieza a construir nuevamente en nuestro país.
Actualmente, Porsche Holding representa a ŠKODA en diez países como importador oficial, sumándose hace poco Colombia junto a Chile a este listado. En Europa es una marca de mayor importancia, regla que se cumple precisamente en los países donde Porsche la representa.
Desde ŠKODA Colombia saben que estos años han sido de altibajos, una historia de muchos cambios de distribución para la marca en el país, y por esto Schmitt señala que buscan “darle la continuidad y representación que merece la marca, y para eso, contamos con todo el apoyo de la fábrica que nos ha dado buenos precios”.
Apuntando a esa tendencia de mercado, el sello presenta este 2016 un portafolio con cuatro modelos, un hatchback compacto (el Nuevo Fabia), dos sedanes (Rapid y Octavia), así como un SUV (Yeti). En 2017, lanzarán una camioneta muy apreciada en países europeos, la ŠKODA Kodiaq, bien valorada por su lujo y su comodidad como vehículo de siete pasajeros.
“En el mercado colombiano la gente busca cada vez más vehículos con mayores prestaciones y calidad. La gente valora mucho estas características. Bajo estos preceptos construimos nuestro portafolio”, agrega el vocero.
Otro punto a favor para la marca gracias al respaldo de Porsche Colombia, se da en el campo de los repuestos. Este, uno de los rubros que más preocupa a un comprador cuando invierte en un carro, es respaldado para ŠKODA con una bodega en la cual su distribuidor tiene cerca de 20.000 referencias de repuestos para sus marcas.
A esto se suma una estrategia de eficiencia que plantea el Grupo Volkswagen el cual muchas veces permite que sus diversas marcas compartan repuestos específicos, es decir, un repuesto puede ser usado por varios carros. Esto se traduce en precios más económicos en diversas partes así como facilidad para acceder a ellas.
“Si bien para llegar a uno de los tres primeros lugares de ventas en Colombia se debe hacer un trabajo de varios años, a corto plazo queremos participar con fuerza en el mercado”, asegura Schmitt, quien agrega que para 2017 el objetivo en Colombia es vender mil unidades.
Comentar