close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El proyecto Soto Norte no está dentro del Páramo de Santurbán
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Santurbán, entre la tradición y el futuro.
Páramo Santurbán

María Teresa Santos / Archivo Particular

El proyecto Soto Norte no está dentro del Páramo de Santurbán

CONTENIDO ESPECIAL

El límite más bajo de Santurbán se halla a 3.100 metros sobre el nivel mar (m. s. n. m.).


Relacionados:

Minería

santurban

Páramo

Proyecto

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

12 de febrero 2020, 02:11 P. M.
CO
CONTENIDO ESPECIAL* 12 de febrero 2020, 02:11 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El páramo de Santurbán, en los departamentos de Santander y Norte de Santander, fue el primero en ser delimitado en Colombia. En el 2014, la resolución 2090 determinó que el límite más bajo de este ecosistema se halla a 3.100 metros sobre el nivel mar (m. s. n. m.), aclarando que existen algunas zonas cuya delimitación desciende hasta los 2.800 m. s. n. m. por las características de la vegetación, pero ¿qué relación tiene esto con el proyecto minero en Soto Norte?

Una de las polémicas que envuelven a Santurbán es la especulación sobre el desarrollo de explotación de oro a gran escala dentro del páramo. Sin embargo, el proyecto que Minesa (empresa que se encuentra a la espera de la licencia ambiental de la Anla) presentó al Estado y a la comunidad determina que la parte más alta de intervención, donde está la boca del túnel, está a la altura de Bogotá, a 2.640 m. s. n. m., es decir, 460 metros por debajo del límite del páramo.

De ahí va bajando a 2.200 m. s. n. m., donde está programada la planta de Suratá, hasta llegar al depósito, a 1.700 m. s. n. m.

En el caso de Santurbán, el proceso de delimitación se inició en el año 2012, cuando el Ministerio de Ambiente y la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga solicitaron al Instituto Alexander von Humboldt –entidad orientada a la investigación científica sobre biodiversidad– un estudio que permitiera establecer el límite inferior del ecosistema.

UBICACIÓN DE LOS LÍMITES DE... by Rafa Jaller Santamaría on Scribd

El resultado de esta investigación se publicó en el 2014 mediante una resolución que todavía sigue vigente. No obstante, en el 2017 la Corte Constitucional, por medio de la sentencia T-361, consideró que esta delimitación había vulnerado el derecho a la participación ciudadana. Lo anterior reclamando la falta de socialización y de concertación con la comunidad de los 30 municipios que tienen juricción dentro del páramo.

California

El municipio de California, que cuenta con una extensión de 5.260 hectáreas, está a 51 kilómetros de Bucaramanga.

Foto:

Mauricio Laguna / Archivo Particular

Según Javier Peña, californiano, el descontento de algunos sectores de Soto Norte se debe a que la delimitación vigente –2014– desconoce actividades que por tradición se han desarrollado, como la agricultura, ganadería y minería tradicional (prohibidas sobre los 3.100 metros de altura).

Por ejemplo, el 75,9 % del territorio del municipio de Vetas está dentro de los actuales límites de Santurbán, y casi el 80 % de su población se dedica a la minería tradicional.

Por otra parte, desde el ámbito académico, Mauricio Madrigal, director de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública de la Universidad de los Andes, aclara que el debate se debe dar desde el reconocimiento de territorios de sacrificio, que son las zonas de donde se sacan los recursos, y territorios de consumo, que son las ciudades o zonas a donde llegan. “No se debe estigmatizar, hay que implementar un mecanismo de diálogo”.

Así mismo, José Luis Díaz, investigador asociado de esta clínica, puntualizó que “limitar las actividades que por tradición se hacen en los páramos sería ir en contravía de los derechos de las comunidades”.

Actualmente, el Ministerio de Ambiente está en fase de socialización y concertación, y se espera que en el segundo semestre de 2020 se establezca el límite definitivo.

Mitos y verdades alrededor de SanturbánSobre los límites del ecosistema y del proyecto minero en Soto Norte

Verdad: De acuerdo con el planteamiento del proyecto, la parte más alta está ubicada a 2.640 m s. n. m., punto en donde quedaría ubicada la puerta de entrada del túnel a la mina (emboque). Esto significa que este desarrollo minero en Soto Norte se propone a 460 m s. n. m. por debajo del límite actual del páramo.

Mito: El proyecto de minería a gran escala que se desarrollaría en Soto Norte, en caso de que la Anla otorgue la licencia ambiental, se llevará a cabo dentro del límite del páramo de Santurbán, es decir, arriba de los 3.100 metros de altura.

¿El agua del páramo podría desaparecer o podrían llegar a secarse las seis quebradas?

Verdad: El agua del páramo de Santurbán está protegida gracias a rocas de baja permeabilidad que separan este ecosistema de las aguas subterráneas de la montaña, haciendo que los túneles no afecten el recurso. Las quebradas solamente tendrán disminución en el caudal, el cual volverá a la normalidad aguas abajo con la implementación del Plan de Manejo Ambiental del proyecto.

Mito: Con la construcción de la mina del proyecto Soto Norte y los túneles subterráneos, el páramo se quedará sin agua; además, las quebradas San Juan, San Antonio, Chicaguá, Agualimpia, Zeppelín y San Francisco, que bajan desde la parte alta de la montaña, se van a secar afectando a los californianos y surateños, y dejando sin abastecimiento del recurso hídrico a Bucaramanga.

¿Se pretende hacer minería por primera vez dentro del páramo?

Verdad: La minería en la provincia de Soto Norte existe desde hace más de 400 años, es un oficio tradicional de la región. Incluso, entre 1900 y 1950, se intensificó la minería y agricultura en el páramo. Es importante destacar que desde que se hizo la delimitación, en el año 2014, ni siquiera la minería tradicional o artesanal está permitida por encima de los 3.100 m s. n. m.

Mito: Es la primera vez que se desarrollaría minería dentro de los límites del páramo de Santurbán.

CONTENIDO ESPECIAL
*Proyecto de contenidos editoriales especiales, con el patrocinio de la Sociedad Minera de Santander (Minesa).

12 de febrero 2020, 02:11 P. M.
CO
CONTENIDO ESPECIAL* 12 de febrero 2020, 02:11 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Minería

santurban

Páramo

Proyecto

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cauca
10:20 p. m.

Descartan la presencia de la viruela del mono en el Cauca

Una joven de 20 años con una sintomatología similar, activó las alarma ...
elecciones 2022
10:00 p. m.

Elecciones 2022: Expertos opinan sobre cómo votará Antioquia este domingo

El departamento ha sido el fortín de los candidatos de derecha ¿lograr ...
Barranquilla
08:00 p. m.

Expectativa por voto de jóvenes y mujeres en el Caribe

Cierres viales
04:57 p. m.

Elecciones en Barranquilla: consulte cierres viales este 29 de mayo

Antioquia
03:50 p. m.

Así están las vías de Antioquia para este fin de semana de elecciones

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Accidente aéreo
may 27

El trágico accidente aéreo rumbo a Cartagena del que solo se salvó una niña

Infidelidad
may 27

Las ciudades de Colombia donde son más infieles

Tiroteo en Texas
12:00 a. m.

Abuelo del asesino de Texas muestra cómo quedó su casa manchada de sangre

Johnny Deep
12:00 a. m.

Camille Vásquez, la abogada de origen colombiano que defiende a Johnny Depp

Homicidio
12:00 a. m.

La polémica despedida del ladrón que murió apuñalado por su víctima

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo