El estado actual del mercado colombiano es crítico. La situación económica del país, tradicionalmente apoyada en los usufructos de la explotación petrolera, entró en decadencia con la baja del precio internacional del petróleo y puso en jaque a la economía interna de Colombia.
La tradicional solidez de la economía colombiana no permitió que los efectos negativos impactaran a corto plazo, lo cual dio la posibilidad de detenerse a plantear soluciones serias y fundamentadas, analizando variables propias y ajenas, y que aún no han comenzado a ejecutarse. La realidad es que los efectos de la caída del petróleo en la economía colombiana no han sido inmediatos. Si bien la crisis repercutió en los precios y el costo de vida del colombiano de a pié, los efectos más graves asociados a esta debacle están aún por venir.
Todo el mercado financiero, no solo el mercado petrolero, ha sido amenazado, en mayor o menor medida, por el precio del barril. Desde el comportamiento el tipo de cambio hasta el costo de un carro ensamblado aquí mismo en Colombia, o el precio de un bombombun o una libra de papas. Todo el mercado financiero depende profundamente del mundo petrolero, y esto hace que la bolsa nacional e internacional se comporten imprevisiblemente a los ojos de cualquier ciudadano.
Sin embargo esto no tiene porqué ser así. Un curso en Dirección Financiera o una maestría en Mercados Financieros puede facilitar las herramientas necesarias para sacar un negocio adelante y actuar en consecuencia. Los efectos colaterales más contundentes en la bolsa de Colombia están aún por verse y por ello es necesario no confiar en la intuición y analizar las señales y las variables controlables que el comportamiento financiero del país nos dá.
Teniendo esto en mente, es más que necesario cursar un posgrado en mercado financiero. Dependiendo del perfil del profesional, las capacidades y la aplicabilidad que se le quiera dar a los conocimientos, será el estudio que el profesional realice. Existen cursos de educación contínua, estudios de posgrado o maestría, en instituciones de educación superior colombianas y en el exterior, de modalidad presencial o virtual, de diferentes presupuestos que se ajustan a las necesidades de cada estudiante.
Para encontrar el curso ideal, es útil consultar portales web que comparan la oferta y la ordenan según criterios ajustables a cada usuario. Consulte cuál el suyo, qué programa se ajusta mejor a sus necesidades y se adecúa a sus posibilidades laborales. Evalúe los beneficios de conocer de finanzas bursátiles e inscríbase al programa que le abrirá las puertas a su próximo empleo.
Comentar