Cerrar
Cerrar
La Universidad Libre innova para el desarrollo motor de los niños
Universidad Libre

Universidad Libre

Foto:

Universidad Libre

La Universidad Libre innova para el desarrollo motor de los niños

CONTENIDO PATROCINADO

La institución tiene convenios para que sus docentes en formación trabajen con colegios públicos.

Enviar Contenido Patrocinado

Implementar, a través de la virtualidad y durante el periodo de la pandemia, estrategias que logren responder a las necesidades de los escolares, ha representado un gran desafío para los colegios; en particular mediante propuestas didácticas que aborden la adquisición de habilidades y competencias de las diferentes dimensiones del desarrollo integral de los niños.

La dimensión de desarrollo motor de los escolares, supone un compromiso profundo con el desempeño de sus acciones motrices, como medidoras de relación con su contexto y su entorno.

Esto es fundamental, puesto que cada vez hay una mayor conciencia sobre la importancia de la actividad física para la formación durante la niñez.

El desarrollo humano contempla varias etapas y se considera que entre los 6 y los 12 años los niños están en la ‘edad de oro’ de su aprendizaje motor. Es importante que en esa edad los niños tengan experiencias positivas, ya que la dimensión motriz es esencial para potenciar buenos hábitos para la vida, al igual que otras habilidades, como las cognitivas, las sociales e incluso las espirituales”, explica al respecto José Luis Forero, director del programa de Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Libre.

En este contexto, los profesores de la asignatura de educación física se han visto en la necesidad de innovar para que la virtualidad no genere impactos negativos en el desarrollo de los niños.

Pensando en este desafío, la Universidad Libre ha procurado, a través del programa, desarrollar y poner en marcha prácticas pedagógicas novedosas que permitan a los niños gozar de experiencias motrices.

En la Universidad Libre, hemos venido capacitando en el uso de las tecnologías a nuestros docentes en formación, con el propósito de fortalecer las habilidades que como profesores necesitan tener en un contexto como el de la pandemia”, comenta Forero.

Una universidad comprometida con los colegios públicos

Los colegios públicos son los principales beneficiados de lo anterior, ya que la Universidad Libre tiene convenios para que los docentes en formación puedan llevar a cabo sus prácticas profesionales en esas entidades distritales.

Por medio de estos acuerdos, los docentes en formación de la Universidad Libre participan en jornadas de mañana, tarde y noche en algunos colegios públicos de Bogotá. Hasta ahora, los resultados han sido sobresalientes.

La educación virtual ha despertado la creatividad en nuestros docentes en formación, quienes están proponiendo estrategias y ambientes que superen las limitaciones del contexto actual y provoquen el movimiento en los niños. Es importante resaltar que los videos y guías con los que estamos trabajando invitan también a la familia del niño a formar parte de las actividades físicas en casa, por lo que esta iniciativa genera un impacto positivo para la calidad de vida de todo el entorno de los menores”, señala Forero.

Se trata de un aspecto crucial, ya que, como explica el director del programa de Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Libre, esto estimula una estrecha relación entre la casa y el colegio, que son los dos principales entornos para la educación de un niño.

De esta manera, los menores, a través de la actividad física, pueden beneficiarse en su proceso educativo, su comprensión de sí mismos y su relación con la sociedad y el medioambiente.

Nuestros docentes, tanto graduados como en formación, tienen un compromiso muy grande con la sociedad. Su misión es aportar a la construcción humana, y en la Universidad Libre nos preparamos para cumplirla con afecto y propiciar así un mejor presente y un futuro prometedor para la sociedad colombiana”, concluye Forero.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.