La Corporación Universitaria Iberoamericana anunció medidas de todo orden para aliviar la economía familiar de unos 8.000 estudiantes que se ha visto afectada por las circunstancias originadas a raíz del aislamiento obligatorio para prevenir el contagio por el Covid-19.
En principio, las medidas benefician a quienes inician clases antes de septiembre en las modalidades presencial y virtual. Los presenciales deberán ajustarse a las decisiones del Gobierno Nacional de acudir a la alternancia, es decir, que incluye ir a las aulas, pero también tener clases a distancia, como salvaguarda para impedir el contagio.

Miguel Ricaurte, presidente de la Corporación Universitaria Iberoamericana.
Miguel Ricaurte, presidente de la Sala General de la institución, ha reiterado el compromiso con la calidad y la equidad para sus alumnos de más de 800 municipios del país. “Debemos ayudarles a nuestros estudiantes, mantener la sostenibilidad y no poner en juego la calidad”, advierte.
Se trata de medidas excepcionales y temporales anunciadas en mayo para el segundo semestre del año y que benefician a los estudiantes antiguos y a los nuevos. “El propósito es que puedan seguir cumpliendo con sus metas académicas y no se detengan por la contingencia del Covid-19”, señaló Mauricio Acosta, rector de la Iberoamericana.
Desde el punto de vista económico, se mantiene un subsidio permanente para buena parte de estudiantes y que es en promedio el 24 por ciento de la matrícula. Se aprobó un descuento adicional del 20% para los programas presenciales que inician su periodo académico en agosto para quienes paguen hasta el 6 de julio. En el caso de los programas a distancia y virtuales que inician a finales de junio es del 15%. El plazo vencía este martes 16 de junio, pero la institución la amplió hasta el próximo 23 de junio.
En el 2019, la Iberoamericana otorgó 19.446 millones de pesos en descuentos, becas y subsidios a sus estudiantes. Para el 2020, el descuento de matrícula en los programas presenciales es en promedio del 24 por ciento con respecto al valor autorizado por el Ministerio de Educación Nacional. En el caso de los programas virtuales y a distancia, la cifra llega al 42 por ciento. Todo esto, al margen de las decisiones tomadas a propósito del Covid-19.
En esa circunstancia, tanto los estudiantes nuevos como los antiguos contarán con una línea interna de financiación sin codeudor. En cada caso se cuenta en total con un cupo de 500 millones de pesos. Para los estudiantes antiguos se tendrán en cuenta quienes tengan promedio acumulado aprobatorio superior a 3.0.
En cuanto a los de estudiantes que tengan crédito con el ICETEX, el Consejo Administrativo de la Ibero decidió un descuento excepcional del 20% para los alumnos presenciales, el cual aplica hasta antes del 6 de julio.
Asimismo, en los casos en los cuales es inevitable la práctica presencial, hay opciones para flexibilizar los costos financieros mientras se regresa a la normalidad. Para los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud se aprobó excepcionalmente el pago de media carga correspondiente a los cursos teóricos, mientras se autoriza la asistencia a los sitios de práctica.
Se aprobó una póliza de seguro con cobertura nacional en atención de salud domiciliaria y de triage telefónico en tiempo de Covid-19 para las principales ciudades y otra póliza de seguro para contingencias como robo de documentos, maleta, llaves o cajero, durante la pandemia.
Entre las medidas que no representarán ningún costo para los estudiantes están un curso gratuito de inglés dentro del convenio con la red de Planeta Formación y Universidades, el estudio de homologación en todos los programas para estudiantes nuevos y la inscripción para los programas a nivel pregrado y posgrado presenciales y virtuales para estudiantes nuevos.