La universidad del Valle lleva cuatro años sucesivos clasificados entre las tres universidades con mejor calidad de investigación en Colombia de acuerdo con el ranking Sapiens Research, junto con la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia. Además, se ubica entre las sesenta principales universidades de Latinoamérica en el ranking QS, uno de los principales medidores de calidad en materia de educación superior en el mundo, construido en Londres.
Durante sus 75 años, que se conmemoran el próximo 11 de junio, por sus aulas han pasado más de 105,000 egresados. El Alma Máter cuenta con 174 grupos de investigación reconocidos por Colciencias en áreas como salud, ingenierías, ciencias básicas, educación, ciencias sociales, arquitectura, así como espacios colectivos de creación en audiovisuales, música, danza, diseño y teatro. En acreditación de alta calidad los programas académicos de pregrado y de posgrado se ubican entre los de más alto nivel en Colombia.
Además de múltiples investigaciones relacionadas con la Covid- 19, Univalle adelanta en la actualidad proyectos estratégicos de investigación en energía, agricultura de precisión y en bioeconomía. Esta labor se enlaza con la formación doctoral en 18 programas y 48 maestrías. Recientemente la universidad obtuvo 48 becas para estudiantes provenientes no sólo del Valle del Cauca sino de otras regiones del país que ponen en marcha proyectos de desarrollo en sus sitios de procedencia en el occidente nacional.

Una planta docente de 1000 profesores de tiempo completo y 2000 profesores hora cátedra -de los cuales 900 enseñan en el Sistema de Regionalización- garantiza una base sólida de soporte formativo para la investigación.
La universidad aplica de forma progresiva a las convocatorias nacionales e internacionales tales como la las becas Bicentenario, así como Fulbright y Colfuturo. Así mismo, con las regalías territoriales que se ofrecen a través de las gobernaciones, financia a becarios de forma adicional lo que ha posibilitado contar con más de 440 doctores en la Universidad del Valle en calidad de docentes.
Univalle hace parte del top de las tres instituciones con mayor número de patentes nacionales e internacionales -52 en total- con base en desarrollos científicos y tecnológicos que vinculan de forma transdisciplinar en ciencias de la salud, ingenierías de materiales, computacional y electrónica y también innovaciones en química, biología, diseño y matemáticas, entre otras áreas del saber.
Recientemente abrió el primer doctorado en Bioingeniería en Colombia, en conjunto con la Universidad Autónoma de Occidente, programa que conjuga la experiencia y saberes de más de 70 docentes e investigadores de ambas instituciones.
También se ofrece el doctorado en Ingeniería Biomecánica, que promueve cuatro áreas de investigación; biomateriales y medicina regenerativa, ingeniería biomecánica, biotecnología agroalimentaria y biotecnología ambiental.

El Doctorado en Psicología, creado en 2005 recibió recientemente la Acreditación Nacional de Alta Calidad por seis años. Estos doctorados permiten se vinculan con las empresas nacionales en respuesta a las tendencias globales de trabajo en red además de generar procesos innovadores para el bienestar de la población.
La Universidad del Valle es aliada estratégica de la Nación, los entes territoriales, la academia, el tercer y el empresariado en general, y aporta su visión crítica, independiente y especializada en el análisis y estudio de problemáticas, el diseño de soluciones y el desarrollo de metodologías, modelos, sistemas y en la orientación de políticas públicas de carácter local, regional y nacional.
Para más información haga clic aquí: www.univalle.edu.co