Cerrar
Cerrar
Sepa cómo construir proyectos sostenibles
fg

.

Foto:

Sepa cómo construir proyectos sostenibles

Haga de una buena idea, un negocio rentable.

 Lograr que un proyecto sea sostenible no es una misión imposible. Hacer que una iniciativa pueda mantenerse en el tiempo haciendo un uso eficiente de los recursos, los conocimientos, sorteando crisis y sacando ventaja de las situaciones que se presenten es un arte que se puede lograr. Basta con ser metódicos en el día a día para lograr que los objetivos a largo plazo efectivamente se cumplan.

Antes de iniciar un proyecto es necesario cumplir con ciertos requerimientos para asegurar que los objetivos puedan cumplirse. Es preciso que todo proyecto sea factible, viable, y que pueda entrar al mercado.

Estas tres características son condiciones necesarias para implementar cualquier iniciativa:

1. ¿Tiene los conocimientos, las herramientas y los recursos necesarios para llevarlo a cabo?

2. ¿Puede costearlo financieramente?

3. ¿Puede alguien estar interesado en comprar su idea, bien o servicio que producirá como resultado de este proyecto?

Si las respuestas son sí, estamos ante un proyecto que con seguridad será bien recibido a corto plazo.

Pero para poder mantener el éxito del lanzamiento es necesario trabajar en cuestiones más profundas. El por qué y el para qué de nuestro proyecto se convierten entonces en las preguntas claves. Se trata en este caso de encontrar la motivación profunda, aquello que excede los números y nos da razones de peso para alcanzar el resultado.

Algunas organizaciones responden al para qué con la visión y la misión de la compañía. Otras, conectan sus respuestas con los deseos profundos de sus clientes. Hay quienes vinculan sus productos con sentimientos intangibles, mientras que otros enmarcan su proyecto en un macro programa que le da sentido global. Lo importante en todos los casos es poder conectar con un objetivo general que trascienda el proyecto, que lo respalde y lo justifique. Y no menos importante, hacerlo explícito: redactarlo y tenerlo presente a toda hora garantiza la proyección a largo plazo.

Además de estos argumentos que guían el curso de todo proyecto, existen herramientas para evaluar el cumplimiento de los objetivos, para proyectar los objetivos a futuro y medir así qué tan sostenible es un proyecto en el tiempo. Estas herramientas son extremadamente útiles para saber mantener las acciones beneficiosas, cambiar las perjudiciales y mejorar las obsoletas.

Para acceder a ellas basta con capacitarse en la gerencia de proyectos. Existen múltiples programas de formación en la materia, cada uno se ajusta a necesidades diferentes. Evalúe la duración de los cursos, la institución que lo dicta, certificación, aplicabilidad del programa en un ámbito profesional y anímese a dar un paso adelante en la gerencia de su proyecto. Existen portales en Internet que le facilitan la selección y la inscripción a los programas de formación. Consulte y aprenda a llevar su iniciativa a otro nivel.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.