Tener la capacidad y habilidad de entender las necesidades financieras de un proyecto para que este genere valor económico y social no suele ser el común denominador de los profesionales que hoy en día se enfrentan a un entorno empresarial altamente competitivo y en constante desarrollo como lo es el colombiano y Latino Americano.
Es más común que las empresas imaginen hoy en día su gestión como un abanico de proyectos interdependientes y con grados de complejidad de acuerdo a los beneficios esperados para el público o segmento objetivo al cual van dirigidos. Por esto contar con profesionales que mezclen habilidades y competencias en áreas del conocimiento como son la gerencia de proyectos y finanzas permiten que el sector empresarial grande y Pyme sea más competitivo hacia los requerimientos de inversionistas privados y públicos en contextos locales, regionales o con visión de internacionalización.
Junto con estos conocimientos los profesionales que se enfrentan al manejo de proyectos deben contar con la habilidad de la gestión de riesgo, de tal forma que puedan medir el valor en riesgo operacional y financiero ligado a la ejecución de proyectos de inversión.
Las universidades por medio de las facultades ligadas a estas áreas se han encardo de sacar al mercado programas académicos diseñados para preparar profesionales que puedan asumir retos asociados a liderar, conducir y controlar proyectos en ambientes de alta incertidumbre; bridándoles herramientas que les permitan comprender y balancear las expectativas financieras del proyecto en sí, y responder con los requerimientos establecidos por aquél quien confía el proyecto.
Si usted es uno de estos profesionales que hoy en día se enfrenta a proyectos de inversión, lo invitamos a que se informe y amplié su perfil realizando un estudio de posgrado que le brinde estas habilidades. Recuerde que para identificar el programa correcto es conveniente evaluar las ventajas y desventajas de cada uno en función de las necesidades propias.
Comentar