Carlos Alfonso Rojas Hernández es un ejemplo de liderazgo y perseverancia. Tras asumir diversos desafíos en su vida profesional, este abogado sincelejano se desempeña actualmente como gerente general de la Electrificadora del Meta - EMSA, un reto que asume con responsabilidad, visión y proyección.
Es egresado de la Universidad Externado de Colombia, con estudios en Master & Bussiness Administration y especialización en Government, Management and Publics Affaires de la Universidad de Columbia New York y de la Universidad Externado de Colombia. Realizó estudios de profundización en Regulación de Energía Eléctrica en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, conocimientos que hacen de Carlos Alfonso Rojas, un profesional con perfil gerencial.
Con 22 años de experiencia en la asesoría e implementación de políticas públicas y regulación económica del sector minero energético, ha sido asesor y consultor legal y regulatorio en empresas del sector público y privado, destacándose la asesoría y coordinación normativa del Ministerio de Minas y Energía y de la Contraloría General de la República, así como el manejo de empresas de servicios públicos, que llevan hoy en día al alto ejecutivo a diseñar cuidadosamente las estrategias de crecimiento para un sector al que considera potencial para el desarrollo del país.
A protagonizar nuevos negociosDesde su creación, en 1981, la Electrificadora del Meta se ha caracterizado por ser motor de desarrollo regional al transformar la vida de los habitantes de 23 de los 29 municipios en los que actualmente presta su servicio.
“La energía, es un factor de medición para la evolución de las sociedades”, dice Rojas, al tiempo que destaca la concepción de este negocio en toda su cadena de valor: generación, transmisión, comercialización y distribución de energía, cuya función es beneficiar a los clientes regulados o residenciales, además de ser un aliado estratégico para la industria en la consecución de metas y apuestas comerciales para el crecimiento nacional.
“Tenemos que dejar de ser espectadores para convertirnos en protagonistas del desarrollo de nuevos negocios de generación de energía, con fuentes limpias y posibles proyectos de transmisión, aprovechando las economías a escala que hay entre la distribución y transmisión, además de apostarle a la comercialización y desarrollo de nuevos mercados”, indica Carlos Alfonso Rojas Hernández, gerente de la entidad.
“La Electrificadora del Meta ha llegado a un punto de desarrollo convencional en expansión, es hora de proyectarla hacia nuevos negocios”, indica el ejecutivo. “Para garantizar la sostenibilidad de una empresa como EMSA en el mediano y largo plazo, hay que ingresar a los otros negocios de la cadena de valor, eso nos permitirá obtener una posición más estratégica e importante en la comercialización, para ofrecer mejores precios a nuestros clientes no regulados y un mejor servicio a los clientes regulados”, sostiene Rojas.
Agrega que incursionar en esta línea de negocios, le permitirá a EMSA capturar más mercado, además de ser más competitivos y sostenibles. “Como distribuidores podríamos desarrollar proyectos de niveles superiores de tensión”, explica el gerente, al recalcar que provocando estas sinergias se obtienen rentas importantes y se fortalece la empresa, toda vez que exista continuidad en la gerencia.
Aliados estratégicos
Para alcanzar la expansión proyectada, EMSA busca en los industriales y empresas de la región, sus aliados estratégicos. “Con industrias productivas como la caña, el caucho y la palma, estamos haciendo acercamientos para la generación de biomasa. El objetivo es optimizar estos residuos con el ánimo de buscar beneficios mutuos para la industria, EMSA y los usuarios. Nos proyectamos como socios en tema de generación de energía para obtener mejores tarifas y mejor utilización de estos excedentes de producción”, afirma Rojas.
La concepción del negocio integra generación, transmisión, comercialización y distribución de energía, para el beneficio de los usuarios regulados o residenciales.
Carlos Alfonso Rojas Hernández, gerente general de la Electrificadora del Meta - EMSA