A pesar de que los juguetes van cambiando drásticamente con el pasar del tiempo, su propósito siempre será el mismo: llevar alegría y placer a los niños, además de crear oportunidades para incrementar su aprendizaje y estimular su desarrollo físico y social.
Por eso, es importante que los padres, primero que nada, identifiquen el propósito con el cual le regalan determinado artículo a su hijo. Luego deben elegir uno adecuado para su edad y acorde con los intereses que haya mostrado hasta la fecha, y así cumplir con el propósito de sentar las bases de su aprendizaje.
“En el momento de elegir un juguete, una buena recomendación es seleccionarlo de acuerdo con la edad del niño, con el fin de que este no represente un peligro y aporte a la necesidad del nivel del desarrollo motor y cognitivo que cada chico requiere”, mencionó Natalia Fajardo, psicóloga infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
En este sentido, es recomendable que los padres se abstengan de llenar a sus hijos de juguetes que no aportan mayores elementos para el crecimiento personal y reemplazarlos por unos pocos que garanticen el progreso de herramientas para afrontar su vida joven y adulta.
¿Cuál es el juguete adecuado?De acuerdo con la opinión de la psiquiatra de niños de la Clínica La Colina, Juanita Alarcón, durante el primer año de vida el juego se limita a la exploración, por lo que los bebés utilizan los cinco sentidos con el fin de comprender el nuevo e interesante mundo que los rodea.
En este sentido, recomendó que “en la primera infancia se les otorguen juegos que generen ruido, que exhiban colores vivos, que emitan olores llamativos y que estén hechos con distintas texturas”, al tiempo recordó que estos no deben ser de un tamaño muy pequeño ni contener elementos tóxicos para evitar lesiones.
Luego de sobrepasar el año, Alarcón aconsejó que los menores reciban elementos con los que puedan impulsar su creatividad y su imaginación a partir de la elaboración de mundos imaginarios, y los problemas que deben sortear en él. Para eso, sugirió suministrar juguetes que involucren figuras geométricas, rompecabezas de pocas piezas, cubos armables, cocinas, carros y peluches, algunos con movimiento, entre otros.
En la opinión de la doctora, “este tipo de implementos hace que los niños sueñen despiertos y quieran cumplir con roles que generalmente se ejecutan en la edad adulta, lo cual pone a volar su imaginación, y de paso catapulta el desarrollo cognitivo”.
Para los menores entre dos y cuatro años, es conveniente suministrar elementos que promuevan la definición de su lenguaje verbal y de coordinación motora, ya que estas acciones son de vital importancia para promover la capacidad de pensamiento, de desarrollo de la inteligencia y de la generación de una comunicación con las personas que lo rodean.
Según Alarcón, “los primeros libros, los aparatos musicales, los juegos que enseñan los nombres de las distintas cosas que vemos y utilizamos a diario, y los de armar, son los mejores aliados para que el niño adquiera las bases necesarias que le permitan continuar con mayor facilidad la siguiente etapa de su vida”.
A partir de los cuatro años, la reconocida experta en solución de problemas de aprendizaje en menores, Any de Acevedo, consideró oportuno que los pequeños acentúen su desarrollo psicomotor, por lo que sugirió que hasta los seis años de edad, los mejores artículos para entregarles a los niños son los balones, los minigimnasios, triciclos, rompecabezas más complejos, etc.
Además, agregó que con esta edad es propicio hacer el primer acercamiento en profundidad entre el niño y los juguetes tecnológicos, aunque señaló que no está comprobado científicamente que estos ayuden a desarrollar alguna de las capacidades cognitivas mencionadas anteriormente, sin embargo, rescata que estos aportan diversión al pequeño, lo cual también es muy importante en la etapa de crecimiento y desarrollo.
“Estamos en un mundo lleno de tecnología en donde los niños tienen acceso a ella casi que desde el primer momento que llegan al mundo. Sin embargo, creo que este acceso debe ser siempre limitado y bajo el acompañamiento de un mayor, con el fin de evitar adicciones futuras a estos aparatos que en muchas ocasiones los vuelven perezosos y poco ingeniosos”, comentó Acevedo.
Adicional a ello, argumentó que después de sobrepasar los cuatro años, y hasta llegar a los seis, en donde están a portas de iniciar su vida escolar, se puede hacer uso de kits lúdicos escolares y de los juegos de mesa, que en muchas ocasiones son utilizados en las mismas aulas de clase para promover el aprendizaje de forma lúdica.
A manera de conclusión, Acevedo agregó que “una vez que los niños comienzan a comprender la manera cómo funcionan y se relacionan las cosas unas con otras dentro del entorno y saben qué sabor, olor y sonido tienen, y cómo se sienten al tacto, están listos para enfrentarse a la juventud”.
Algunas opciones para jugar con sus hijosAlgunas sugerencias de juguetes que le permitirán potencializar la diversión y el desarrollo psicomotriz de sus pequeños, son:
De 0 a 2 años
- Sonajero
- Tazas de actividades
- Bola flexible
- Cubos para jugar
- Set de Supermercado
De 4 a 6
-Rompecabezas
- Peppa Pig Sett Salón de Clases
De 6 años en adelante
-Helicóptero
-Uno cartas
Del 15 al 18 de septiembre podrá seguir estos consejos y adquirir los juguetes adecuados para sus hijos en los almacenes Jumbo, con precios especiales. Conozca más sobre los productos y descuentos.
Comentar