Actualmente el comercio electrónico no para de crecer en los países hispanohablantes, según Statista Digital Market Outlook, este mercado alcanzó un valor de ventas minoristas de USD 80.500 millones en 2021 y prevé que para 2025 esta cifra supere los USD 105.500 millones. Los dos valores enunciados serían los más altos registrados para este sector que continúa creciendo e incrementando su participación en las economías nacionales.

.
Sumer
La pandemia generada por el COVID-19 puso de manifiesto las carencias tecnológicas de las empresas a nivel mundial y de manera más crítica en Latinoamérica. Sin embargo, la implementación de las estrictas medidas en la contingencia llevó a un auge sin precedentes de las ventas en línea, evidenciando un antes y un después del comercio electrónico. Cada vez más se hace evidente la importancia de la tecnología sobre la vida de las personas, por ello, escalar y potenciar negocios resulta fundamental para cerrar brechas y contribuir con un mayor desarrollo social y económico en las regiones.
Particularmente en Colombia el panorama es muy diciente, pues como se esperaba, el país experimentó cambios estructurales en los hábitos de los consumidores y de las empresas. Las compras en línea se mantuvieron en auge a lo largo del 2021 debido a la buena experiencia que experimentaron los usuarios. Así bien, la Cámara de Comercio Electrónico proyecta que para el 2022 las ventas online crecerán un 19% respecto al 2021, año en el que se alcanzaron ventas por $39,9 billones.
Definitivamente, este es el mejor momento de la región para apostar por las ventas online, y aunque es una tarea ardua, las Pymes y emprendimientos no están solos, hoy tienen un aliado tecnológico que les ayudará a incrementar sus ganancias: Sumer. Se trata de la aplicación móvil que crea tiendas en línea totalmente gratis, permite gestionar los envíos puerta a puerta con aliados estratégicos a nivel nacional y recibir pagos con tarjetas débito, crédito, transferencias o pagos en puntos físicos desde la palma de la mano, sin necesidad de un datáfono y las comisiones respectivas.
Está aplicación, que ya alcanza el millón y medio de descargas en toda Latinoamérica, está pensada para todos los emprendedores(as) y dueños(as) de pequeños y medianos negocios sin importar su naturaleza, pues su diseño funcional, intuitivo y fácil de usar para quienes ofrecen productos o servicios, sin importar si tienen o no conocimiento sobre herramientas digitales, hace que las personas que ya usan Apps como WhatsApp puedan usarla.
Sumer está disponible en las tiendas de aplicaciones Android y iOS con miras a reiterar el mensaje y real propósito: consolidar negocios rentables y más productivos con gracias a herramientas digitales.
Aquí puede acceder a su descarga: https://sumer.pro/deskopt