La segunda ola de concesiones viales 4G, adjudicada por la Agencia Nacional de Infraestructura a mediados de 2015, dio luz verde a uno de los mega proyectos viales más estratégicos para el país: la vía de 266 kilómetros que une a los departamentos de Meta y Casanare, conectando sus capitales Villavicencio y Yopal, y permitiendo a la vez la interconexión con los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.
Se trata del Corredor Vial Villavicencio – Yopal, un proyecto que propone máximos estándares de calidad, recurso humano altamente capacitado, innovación, tecnología y manejo responsable del medio ambiente, que se edificará en armonía con la comunidad, transformando su zona de influencia en un territorio de desarrollo y progreso.
Es un proyecto dinámico, que ya logró el cierre financiero a través de la banca nacional, garantizando de esa forma los recursos para la ejecución de la totalidad de las obras, y que a la fecha, cuenta con los permisos ambientales, el 35 por ciento de la longitud de predios requeridos para la construcción de las obras y está próximo a obtener la no objeción del 100 por ciento de los estudios y diseños por parte de la interventoría y la ANI, condiciones precedentes indispensables para dar inicio a la fase de Construcción.
Estas son algunas de las múltiples labores que ha adelantado Covioriente sobre el corredor Villavicencio – Yopal, entre octubre de 2015 y octubre de 2017:
- 19.663 metros cúbicos de mezcla asfáltica usada en reparcheo y bacheo
- 109.231 metros rehabilitados con sello de fisuras
- 3.025 nuevas señales verticales instaladas
- 97.887 tachas reflectivas instaladas
- 262 kilómetros con rocería, limpieza y poda permanente
- 2.385.923 metros de carretera demarcados horizontalmente
- 61.988 metros con lavado de barandas de puentes y pontones
- 109 puentes debidamente señalizados, demarcados y pintados
El Corredor Vial Villavicencio – Yopal es un proyecto que se adelanta de la mano con la comunidad y los usuarios de la vía. Entre 2015 y 2017, Covioriente ha adelantado diversas actividades para darle un sentido humano:
- 6.010 personas han asistido a las reuniones de socialización del proyecto
- 6.787 conductores, ciclistas y peatones sensibilizados en cultura vial
- 2.458 habitantes de la región concienciados en temas sociales y ambientales
- 114 mecánicos capacitados en competencias laborales
- 11 talleres de mecánica certificados por el SENA
- 3.336 personas han sido vinculadas al proyecto directa e indirectamente
- 78% de las personas empleadas son del área de influencia del proyecto
- 609 colombianos cesantes fueron capacitados en infraestructura a través de las agencias públicas de empleo
- 14.038 servicios gratuitos de carro taller, grúa, ambulancia e inspección vial, prestados
- 758 docentes capacitados en movilidad segura
- 187 empresas regionales vinculadas al proyecto