El compromiso de las empresas con el desarrollo socioeconómico, la sostenibilidad y la educación se ha convertido en un motor fundamental para trascender y tocar diferentes sectores de la sociedad, dejando un legado que perdura en el tiempo.
Así lo ha hecho la Organización Carvajal, de origen caleño y fundada en 1904. Desde entonces, sus múltiples servicios a disposición de toda Colombia han logrado la transformación integral del día de los colombianos y sus negocios, apoyándolos a través de sus diferentes empresas. Tal es el caso de Carvajal Tecnología y Servicios con sus aportes de tercerización de tecnologías de la información en diferentes áreas.
Voceros de la compañía aseguran que el 80% de los productos que ofrecen los supermercados llegaron ahí gracias a la conexión que generó Carvajal entre la tienda y su proveedor. Asimismo, explican que están presentes en el procesamiento de más de 10 millones de facturas cada mes; en muchos de los recibos de servicios públicos o extractos bancarios.
Además, contribuyen con el funcionamiento de 2.000 datafonos para que sea posible realizar transacciones financieras o cubrir subsidios en pequeñas tiendas. Transformaron los tradicionales formularios que se llenan a mano, en cuentas o tarjetas de crédito dentro del sistema que maneje esa entidad, todo para facilitar los procesos de negocio.
En el sector salud, por ejemplo, también están presentes en muchos de los hospitales del país, salvaguardando y procesando las historias clínicas y facilitando la vida de los prestadores de la salud. Telefónicamente, también están enfocados en prestar el mejor servicio en nombre de algunas entidades del Estado, mesas de ayuda o líneas de atención al cliente.
Plataforma Pacífico
A través de la economía circular, Carvajal Empaques, otra filial de la organización, le apuesta a garantizar la sostenibilidad del Pacífico colombiano.
Diana García, gerente general de Carvajal Empaques, explica que la intervención de la empresa se ha hecho con base en una iniciativa que cree en el crecimiento social y ambiental de esta zona del país, mediante un modelo de cadena de valor alrededor de los residuos sólidos.
Desde el año 2018, “se han impulsado líderes de la comunidad para la recuperación de más de 290 toneladas de residuos aprovechables en el Pacífico, como plásticos desechables, vidrio, cartón, papel y metales, convirtiéndose en una gran oportunidad, que, además, de generar empleo, genera pedagogía en la comunidad de este sector, ayudando a que los residuos aprovechables no terminen en el mar y puedan comercializarlos en un modelo sostenible”, puntualiza García.
A la fecha, el programa ‘Plataforma Pacífico’ se ha convertido en el sustento económico para más de 200 familias conformado por madres cabeza de hogar, pescadores, jaiberas, piangüeras. Recientemente, concretaron una alianza con el programa denominado “Guardines del Manglar”, involucrando la actividad de recuperación de materiales reciclables en su dinámica.
Acompañamiento a la comunidad
Una versátil gama de productos escolares son parte de la formación educativa de varias generaciones colombianas a través de Carvajal Educación. Por más de 80 años se han posicionado con marcas de cuadernos y útiles como Norma, destacada por sus altos estándares calidad y seguridad; y Kiut, diseñado especialmente para motivar a niñas y adolescentes.
“El amplio conocimiento de sus marcas en el mercado escolar y la preferencia de los consumidores por sus productos, evidencia un interés autentico de Carvajal Educación por conocer a sus consumidores y poder así, brindarles productos que les agreguen valor”, explican desde la empresa.
Pero esto no es todo, Carvajal Pulpa y Papel, a través de la Fundación Propal, ofrece a sus comunidades vecinas programas de salud y saneamiento, generación de ingresos y primera infancia.
En Puerto Tejada, Cauca -en el Valle geográfico del río Cauca-, opera una IPS al servicio de la comunidad con un completo portafolio de servicios de salud que incluye medicina general y especializada, con énfasis en prevención y promoción. La IPS atiende un promedio de 20,000 consultas al mes.
Carvajal sigue innovando y seguirá acompañando la continuidad y el surgimiento de nuevos y ya existentes negocios en el país.