Gracias a su ágil respuesta ante el aumento en la demanda de los servicios digitales y el impulso de sus canales para dar soporte virtual a cada transacción requerida por los usuarios, entre otros aspectos, llevaron a BAC Credomatic, filial de Grupo Aval a ser reconocido por LatinFinance, la principal fuente de inteligencia sobre los mercados financieros y las economías de América Latina y el Caribe, como “Banco del Año 2020 en Centroamérica y Panamá”.
Otro factor considerado por LatinFinance para otorgarle al Grupo Financiero BAC Credomatic esa distinción fue el compromiso de la entidad financiera con sus clientes, evidenciada en la implementación de políticas de prórrogas de pagos de los créditos de manera proactiva, que permitieron alivianar las cargas financieras de las personas afectadas por la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.
Además, se tuvo en cuenta su sobresaliente desempeño en la prestación de servicios minoristas, comerciales y de inversión en la región.
“Nuestro compromiso es atender las necesidades de nuestros clientes y el mercado de manera ágil, simple e innovadora, dejando una huella positiva en cada uno de los países en donde operamos. Por esta razón, este año lanzamos programas de financiamiento que impulsan el desarrollo de pymes y emprendimientos liderados por mujeres de la región centroamericana”, afirma Mónica Nagel, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de BAC Credomatic.
Nagel destaca la implementación de acciones que han impactado significativamente en la sostenibilidad de Centroamérica, buscando ofrecer soluciones prácticas, sencillas y dinámicas por medio de la comprensión y transformación de la banca digital, siempre con el cliente como centro de la operación.
Los inicios del Grupo BAC Credomatic se remontan a 1952, cuando se funda el Banco de América, en Nicaragua, pero fue solo hasta los años setenta cuando la entidad incursiona en el negocio de tarjetas de crédito mediante la alianza con Credomatic.
Una década después, el Grupo BAC Credomatic decide hacer su ingreso a otros mercados centroamericanos, comenzando en Costa Rica, con el primer negocio bancario de la región: Banco de San José. Esa expansión se consolida en los años noventa, logrando fortalecer su presencia en todos los países de la región, la cual se mantiene hasta hoy.
Otro hito importante del Grupo se establece en el 2004. En este año, el Grupo empieza a ofrecer el servicio de tarjeta de crédito en México y, un año más tarde, se lleva a cabo una alianza estratégica que le permitió a GE Consumer Finance (subsidiaria de GE Capital Corporation) adquirir el 49,99 por ciento del capital de BAC Credomatic, una sociedad que controlaba indirectamente el cien por ciento de BAC International Bank.
Al mismo tiempo, y como parte de la estrategia de expansión, se lleva a cabo la adquisición del Banco Mercantil (BAMER) de Honduras, una de las entidades financieras privadas más importantes de ese país, dando paso a lo que actualmente se conoce como BAC Credomatic Honduras.
En el 2007, adquiere Propemi (Programa de Promoción a la Pequeña y Microempresa), en El Salvador, y la Corporación Financiera Miravalles, en Costa Rica, ambas dirigidas a segmentos específicos de mercado.

BAC Credomatic
BAC Credomatic
GE Capital Corporation aumentó, a mediados de 2009, su participación accionaria al 75 por ciento, convirtiéndose en el accionista mayoritario. Sin embargo, y debido a un cambio de estrategia en todo el mundo, GE decidió concentrarse más en la actividad industrial (infraestructura, tecnología y salud), reduciendo su interés en actividades de banca privada y comercial.
Como resultado, en julio del 2010 el Grupo Aval, el conglomerado financiero más grande de Colombia y conformado por Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco AV Villas, Banco Popular y el Fondo de Pensiones AP Porvenir, suscribió un contrato de compraventa con GE Consumer Finance que le permitió adquirir la totalidad de las acciones del Grupo BAC Credomatic.
En diciembre de ese año, y luego de obtener las debidas aprobaciones de las superintendencias de entidades financieras de cada país, el proceso de compra culminó exitosamente.
Actualmente, BAC Credomatic tiene presencia en todos los países de Centroamérica (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), brindando sus servicios a 3.8 millones de clientes y cuenta con 390 sucursales, 15 de ellas están diseñadas con el nuevo modelo de enfoque cliente céntrico. Además, cuenta con 48 autobancos, 325 cajas auxiliares (estas cajas están ubicadas en sitios estratégicos y atienden una determinada cantidad de gestiones) y más de 8.500 RapiBac en la región (un servicio de corresponsal no bancario que les permite brindar servicios a sus clientes desde los lugares más céntricos hasta los más lejanos de la región).
NUESTRO COMPROMISO ES ATENDER
LAS NECESIDADES
DE NUESTROS
CLIENTES Y EL
MERCADO DE
MANERA ÁGIL, SIMPLE E INNOVADORA.
Vale la pena destacar que el programa anual “Bancos del Año” de LatinFinance destaca las instituciones de América Latina y el Caribe que sobresalen en su riguroso y exhaustivo proceso de selección.
Entre otros criterios de evaluación que fueron incluidos este año, se contemplaron las acciones verificables realizadas por los bancos con el fin de enfrentar los retos que ha traído la pandemia de la covid-19 para las instituciones y sus clientes.
Así, y por tercer año consecutivo, Grupo Financiero BAC Credomatic fue calificado como uno de los mejores bancos del programa.
“Con más de tres millones de clientes y presencia en todos los países de Centroamérica, en BAC Credomatic seguimos creciendo, innovando y ofreciendo servicios de calidad a nuestros usuarios”, concluye la directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de BAC Credomatic.