Para entender cómo B2Chat pasó de ser en 2017 un proyecto de 4 empresarios, que crearon una plataforma por suscripción que permite centralizar las ventas y el servicio al cliente en aplicaciones de mensajería instantánea, a 5 años después contar con más de 600 clientes en Latinoamérica y anunciarse como socio oficial de una aplicación con más 2.000 millones de usuarios en el mundo, primero debemos entender para qué y cuál es la función que desempeñan estos socios o proveedores de soluciones empresariales autorizados (BSP por sus siglas en inglés- Business Solutions Provider), así que empecemos por lo básico:
(Lea: ¿Audios o mensajes de texto? Estudio revela cuál es mejor para la comunicación)
¿Qué es la API de WhatsApp Business?
Lo primero es entender que existen 3 tipos de “productos” que ofrece esta aplicación de mensajería instantánea:
WhatsApp
La aplicación básica que todos conocemos destinada a usuarios particulares y utilizada principalmente para conversaciones personales.
WhatsApp Business
Aplicación para pequeños emprendedores con algunas funciones de masificación de mensajes, gratuita, pero bastante limitada. Pensada para que un solo propietario hable con un pequeño número de clientes.
WhatsApp Business API
Es una interfaz de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) utilizada por medianas y grandes empresas para conectar e integrar sus software empresariales con el software oficial de WhatsApp, permitiéndoles compartir datos entre sí y la posibilidad de enrutar chats, crear chats multicanal y multi-agente, envíos masivos de mensajes y personalización de ‘chatbots’.
¿Cómo se integra una empresa a esta interfaz?
Para conectarse a esta API de WhatsApp es necesario un socio intermediario autorizado, o proveedor de soluciones para negocios (BSP), estos socios, que deben ser verificados por Meta, son la puerta de entrada y quienes darán la clave y el soporte que necesita cada marca para que así sus agentes puedan enviar, recibir y gestionar las conversaciones en WhatsApp.
En otras palabras, se trata de un representante de un negocio frente a WhatsApp y que así este pueda acceder a la API.
¿Cómo logró B2Chat ser uno de estos socios?
B2Chat, pionera en Latinoamérica en la centralización de canales de ventas y servicio al cliente por mensajería instantánea, fundada en Medellín por Pamela Richter, Jaime Andrés Gutiérrez, Pedro Jaramillo y Víctor Saldarriaga, hasta hace muy poco tenía que conectarse con un BSP externo para integrar a sus clientes a la API de WhatsApp; sin embargo, en el último año se puso en la tarea de ser socia oficial de Meta y no requerir intermediarios; hoy celebra este nuevo título.

Jaime Andrés Gutiérrez, Víctor Saldarriaga, Pamela Richter y Pedro Jaramillo fundadores de B2Chat.
B2Chat
Según Jaime Gutiérrez, CEO de B2Chat, muy pocas empresas en el mundo logran ser BSP de WhatsApp. ”Nuestra empresa, además de ser rigurosamente seleccionada y evaluada por Meta, demostró que cuenta con la infraestructura tecnológica necesaria para brindarle respaldo a sus clientes” cuenta Gutiérrez.
“Ser BSP de WhatsApp nos permitirá, sin intermediarios, el acceso inmediato a las mejoras realizadas por la aplicación, un mayor nivel de seguridad para nuestros clientes, conexiones seguras y directas, estabilidad en el servicio y acceso a soporte técnico de Meta” agrega Pamela Richter, CRO de B2Chat.
Además, B2Chat maneja todas las funcionalidades que entrega WhatsApp API, y se encarga de realizar la integración con la plataforma, que incluye programadores y procesos altamente técnicos.
¿Qué tan importante es WhatsApp para las ventas por internet?
Veamos algunas cifras:
· En 2020, un 74% de los colombianos usaron WhatsApp para hacer compras por internet (Acceture).
· Hoy en día, el 94% de usuarios de teléfonos inteligentes usan WhatsApp, dejándola como la aplicación más usada por los colombianos y la segunda más utilizada para el comercio digital. (Report 2022).
· El 58% de los compradores colombianos prefiere usar su teléfono celular para realizar compras en línea (Statista).
· Se pronostica que el comercio a través de WhatsApp se multiplicará por 6 en 2022. (Boston Consulting Group).
· WhatsApp Bussines, la aplicación de WhatsApp para empresas, aumentó un 67% de usuarios en 2022(Appcritic).
· El 75% de los usuarios prefieren comunicarse con las empresas de la misma manera que lo hacen con sus familiares y amigos. (Informe oficial de WhatsApp).
Se hace evidente el protagonismo que esta aplicación ha adquirido para concretar ventas y para la atención al cliente en general, con grandes beneficios para las empresas, como por ejemplo, una tasa de apertura de mensajes comerciales por WhatsApp que supera el 90%, es decir, de 10 comunicaciones que envían las empresas por WhatsApp 9 son abiertas por sus usuarios, una cifra destacable en comparación con el 20% de apertura a los que llega un correo electrónico, cuenta el diario Economic Times.
¿Y el resto de Apps?
Está claro que existen muchas otras redes y canales digitales para hacer ventas y servicio al cliente por internet, para esto también existe B2Chat, que canaliza en su plataforma multia-gente y multicanal las conversaciones que tenga una empresa en WhatsApp, Instagram, Facebook Messenger, Telegram y LiveChat, permitiendo que desde cualquier área se puedan hacer ventas o responder consultas utilizando una sola cuenta, además de envíos masivos y manejo de ‘chatbots’ personalizados.
Además, B2Chat permite monitorear, automatizar y analizar las conversaciones en tiempo real desde un mismo panel.
Si su empresa está buscando un BSP para conectarse con WhatsApp API y una plataforma para administrar, gestionar y medir todas sus ventas y conversaciones por redes sociales, ahora con B2Chat lo puede encontrar todo en un solo lugar.
Conozca más información en www.b2chat.io