Cerrar
Cerrar
AudacIA, el primer centro de IA y robótica del Caribe
1

1

Foto:

AudacIA, el primer centro de IA y robótica del Caribe

Unisimón presentó esta iniciativa que funcionará con infraestructura tecnológica robusta.

El primer centro de desarrollo e innovación de inteligencia artificial y robótica de la región Caribe se llama AudacIA, una apuesta de la Universidad Simón Bolívar para que Colombia produzca tecnología y dependa menos de los grandes mercados, con soluciones a la medida de sus necesidades.

El centro funcionará en un espacio de 750 metros cuadrados, con mayor infraestructura de equipamiento tecnológico. “Se sumarán doctores formados en el exterior y tendrá un equipo de unos 15 investigadores, junto con profesores de nuestra facultad de Ingeniería que también trabajarán allí”, contó el rector de Unisimón, José Consuegra Bolívar.

AudacIA es resultado de la trayectoria de MacondoLab, centro de crecimiento empresarial e innovación de esta institución que, en siete años, dinamizó el ecosistema de innovación de la Costa, ha coliderado exitosos proyectos de robótica e inteligencia artificial y en sus instalaciones han surgido más de 12 de desarrollos, a partir de convocatorias públicas y el programa Probeta de la Alcaldía de Barranquilla y el MinTIC.

“Hay muchos beneficios para las empresas, al ir de la mano de un socio con experiencia, infraestructura y conexiones, que les ayudará en su transformación digital utilizando tecnologías convergentes”, destacó Paola Amar Sepúlveda, vicerrectora de Investigación, Extensión e Innovación de Unisimón.

Se sumarán doctores formados en el exterior y AudacIA tendrá un equipo de unos 15 investigadores, junto con profesores de nuestra facultad de Ingeniería”.
José Consuegra Bolívar, rector de Unisimón.

 El centro funcionará en un espacio de 750 metros cuadrados, con mayor infraestructura de equipamiento tecnológico.

Foto:

La clave del éxito

Para el mercado local, los expertos en analítica de datos de Unisimón implementaron el modelo Self-Learning en soluciones que alcanzan precisiones superiores al 90%. Los trabajos tienen respaldo científico que se ha publicado en revistas especializadas de alto impacto de Estados Unidos y Europa.

Lo que más dificulta la aplicación de la inteligencia artificial es la obtención y la caracterización de datos. Sin ello, no es posible el entrenamiento que requiere un algoritmo para ejecutar la función determinada. En eso consiste el éxito de creaciones como Camille, una invención in house que alerta anomalías en los análisis de PCR de las muestras de Covid-19 y agiliza el diagnóstico de los casos.

“Una de nuestras fortalezas es que, a partir de pocos datos, logramos muy buenos resultados y, con el Self-Learning, demostramos que la inteligencia artificial puede entrenarse con poca data para generar más datos”, explicó el ingeniero Reynaldo Villarreal González, quien ha liderado el área de Tecnología de MacondoLab y dirigirá AudacIA.

Otras plataformas de Inteligencia Artificial con autoentrenamiento son Neupeek, que ayuda a descubrir neumonía viral o bacteriana por medio de imágenes de radiografía de tórax; o Spitalier, un sistema de datos para la detección de cáncer de mama, creada con la empresa Cediul. También PATRii, que interpreta exámenes de campo visual y facilita la detección de enfermedades oculares, y Sahli, que identifica trastornos en la retina humana, ambas elaboradas con la Clínica Oftalmológica del Caribe.

Drag-ROV es uno de los proyectos de mayor impacto, el dron marino se sumerge hasta 100 metros. Este surgió en Probeta gracias al trabajo del empresario Omar Abril-Howard y el equipo de MacondoLab.

Video Universidad Simón Bolívar AbrilVideo Universidad Simón Bolívar Abril

   

Foto:

   

Para mayor información visite nuestro sitio web: https://audacia.ai/proyectos/

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.