Transmicable, el protagonista del cambio en Ciudad Bolívar
La cara de Ciudad Bolívar, la localidad número 19 de Bogotá, se transformó. Las ‘canastas’, como llaman popularmente a las cabinas aéreas del sistema en los barrios, pasan minuto a minuto sobre las coloridas casas, transportando a las miles de personas.
Gabriela Rodríguez, vecina del barrio Manitas desde hace 30 años, expresa su felicidad al ver las mejoras que ha tenido Ciudad Bolívar.
“Mi esposo trabaja en Chapinero. Antes tenía que salir a las 3:30 de la mañana para llegar a las 6. Ahora sale a eso de las 4:40 a. m. Las canastas nos llevan rápido, nos ahorra tiempo y nos brinda mejor calidad de vida”, manifiesta.
Y es que el trayecto desde la estación Mirador del Paraíso, en la parte más alta de la montaña, hasta el Portal El Tunal disminuyó un 78 por ciento, pues pasó de una hora a 13 minutos.
“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para mejorar el servicio de transporte masivo de los bogotanos; con la entrada en operación de la primera troncal eléctrica de Bogotá, mejoramos la movilidad de este sector de la capital, beneficiando de forma directa a 80.000 personas de la zona de influencia, y a cerca de 700.000 habitantes de la localidad”, afirmó la gerente de TransMilenio, María Consuelo Araújo.
Son cuatro estaciones (Mirador del Paraíso, Manitas, Juan Pablo ll y Portal del Tunal) que cuentan con 163 cabinas aéreas y movilizan un máximo de 3.600 pasajeros hora sentido a una velocidad de 20 kilómetros por hora.
El sistema ha sido bien recibido por la comunidad. Las líneas de TransMiCable, que se inauguraron el 27 de diciembre del año pasado, transportaron a 600.149 pasajeros entre el 29 diciembre de 2018 y el 29 de enero de 2019, según cifras de TransMilenio.
Cronología de un sueño
La idea de un cable para solucionar los problemas de movilidad de los barrios de las montañas de Ciudad Bolívar venía desde 2008. Sin embargo, tras años de promesas, solo hasta septiembre de 2016 se iniciaron las obras de construcción.
El proyecto se hizo realidad en tan solo 28 meses de intervención. En agosto del 2018, cuando el proyecto presentaba un avance del 92 por ciento, 120 de las 163 cabinas volaron por las calles de Ciudad Bolívar como parte de las pruebas finales que se realizaron.
“Nunca nos imaginamos que la estación nos quedara a una cuadra de la casa. Ver cómo va cambiando la localidad es una alegría muy grande”, cuenta la vecina Gabriela Rodríguez.
Finalmente, el costo total de la obra fue de 240.000 millones de pesos.
Mejor, personalizar su tarjeta
La tarifa de TransMiCable es la misma del componente troncal (buses rojos) del sistema, es decir, 2.300 pesos.
El transbordo a los buses rojos de TransMilenio y a los buses azules zonales no tiene ningún costo durante un lapso de 95 minutos, pero para que esto ocurra, el usuario debe utilizar su tarjeta TuLlave personalizada o la tarjeta débito del banco autorizado, pero igualmente personalizada.
Por esto, es recomendable que los usuarios personalicen sus tarjetas, proceso que tarda unos cinco minutos y que no tiene ningún costo.
Tenga en cuenta que TransMilenio habilitó un punto de personalización de tarjetas en la estación Juan Pablo II que tendrá servicio de 8 a.m. a 9 p.m.
Cada cabina transporta a máximo diez pasajeros cada una. El sistema no permite pasajeros de pie. En cuanto a la frecuencia del servicio, las cabinas del cable, en hora pico, pasarán cada diez segundos.
La buena noticia para los biciusuarios es que se abrieron 615 nuevos cupos de cicloparqueaderos distribuidos en las cuatro estaciones de esta manera: estación Mirador del Paraíso tiene 82 cupos; Manitas, 52; Juan Pablo II, 44; y en el Portal del Tunal, 437.
Si el usuario cuenta con bicicleta plegable, puede ingresarla a las cabinas. Igualmente, ocurre con las mascotas, que son bienvenidas en el sistema.
Centro Felicidad El Tunal, súper club para los vecinos
“Nunca me hubiera imaginado que tendríamos una piscina olímpica tan cerca de nuestras casas y que la vamos a poder usar gratis”, dice con emoción Jorge Rivas, un vecino del barrio Manitas, en Ciudad Bolívar.
La alegría que siente Jorge es la misma que tienen los habitantes aledaños al parque El Tunal, en el costado oriental del peatonal, al lado del portal, en donde se construye el Centro Felicidad.
Según explicó el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, estos espacios serán como los clubes que tienen Compensar, Colsubsidio y Cafam, pero públicos.
“Estamos convencidos de que estos van a ser centros de integración y de encuentro. Serán una especie de clubes para todos”, dijo Enrique Peñalosa.
Este centro, al igual que los otros seis que se construyen en otras localidades de Bogotá, contará con piscinas olímpica y recreativa, polideportivo, gimnasio, salón de uso múltiple, salones de aprendizaje, música, ludoteca, sala de cine, restaurante y auditorio.
Para que este espacio de 13.533 metros cuadrados –que se construye al interior del parque El Tunal– fuera realidad, el Distrito realizó una inversión de 75.000 millones de pesos.
Para este centro se realizó un concurso con la Sociedad Colombiana de Arquitectura, en la que se presentaron más de 30 propuestas de diseño.
“Lo que permite un Centro Felicidad como este es que ciudadanos de todos los ingresos puedan disfrutar de estos espacios y tomar clases de música, disfrutar de la piscina, desarrollar cualquier tipo de interés cultural y deportivo”, dijo Peñalosa.
Se espera que el Centro Felicidad El Tunal se entregue a finales de este año. Esto se logrará gracias a que su construcción se realizará a doble turno, según informó el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).
“Los trabajos se realizarán en doble turno: de 6 a.m. a 2 p.m. y de 2 p.m. a 10 p.m.”, dijo el director del IDRD, Orlando Molano.
¿Qué dicen los vecinos?
Debido a la ubicación de este Centro Felicidad se beneficiarán 580.000 personas de las localidades Ciudad Bolívar, Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe.
Precisamente, el Alcalde Mayor resaltó que este centro tendrá gran conectividad, ya que se podrá llegar a través de TransMilenio y TransMiCable.
“Realmente esta es una excelente obra de la que se van a beneficiar muchísimas personas, adultos mayores, jóvenes y personas con discapacidad. Estamos muy agradecidos con el alcalde”, dijo Claudia Rodríguez, habitante de Tunjuelito.
Por otro lado, una de las vecinas que asistió a la colocación de la primera piedra del Centro Felicidad de El Tunal, el pasado 11 de diciembre, aseguró que nunca había visto algo así.
“Mi corazón brinca de alegría porque nosotros también somos Bogotá. En el sur no había visto una megaobra como esta, que beneficiará a nuestros niños”, comentó la vecina.
Así será el Centro Felicidad
Todos los Centros Felicidad de la ciudad contarán con tres secciones para el disfrute de los bogotanos: deportivo, recreativo y cultural.
En el primero se podrán encontrar la piscina olímpica, la recreativa y el polideportivo. El gimnasio, el restaurante, la ludoteca infantil y los salones de aprendizaje y de uso múltiple hacen parte del área recreativa. En la parte cultural estará la biblioteca y salones de clase, artes plásticas, danzas, música, ensayo, grabación musical y cine.