En la capital, la Navidad se celebra con show de luces, recorridos en bicicleta y asistiendo en familia a los parques. Así de diversa está la programación que la Alcaldía de Bogotá preparó para la temporada decembrina.
Por ejemplo, a partir de este domingo, 16 de diciembre, y hasta el 23, la plaza de Bolívar será escenario del espectáculo ‘Más cerca de las estrellas’.
Este es un show de gran formato, preparado por la compañía italiana Studio Festi, e incluye más de 50 artistas y acróbatas en escena, fuegos artificiales, juegos de luces y mapping, que se proyectará sobre las edificaciones que rodean la emblemática plaza.
Allí, los bogotanos podrán no solo contagiarse de la magia de la Navidad, sino también ver la historia de la ciudad, pasando del inicio de la humanidad a la creación de una moderna urbe, “pensada para que las personas desarrollen todas sus potencialidades y sean felices”, señaló la Alcaldía Mayor.
El evento está pensado para que los ciudadanos asistan en familia. Es gratuito, y se realizarán tres funciones por día: 7 p. m., 8:15 p. m. y 9:30 p. m.
Monserrate es uno de los puntos que más se visitan en esta temporada.
Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO
Aparte de este espectáculo en el centro de la ciudad, la alcaldía y Enel-Codensa llevan doce años iluminando calles, parques y otros escenarios de la capital, para los cerca de cuatro millones de bogotanos que acostumbran a salir a visitar estos escenarios.
Son 37 noches en las que se mantienen las luces navideñas, que cuentan con tecnologías eficientes, de bajo consumo y baja producción calórica.
Este año, 14 kilómetros de vías y 100.000 metros cuadrados de plazas y parques fueron iluminados, y los ciudadanos pueden visitarlos a través de las rutas organizadas por sectores.
Una de esas rutas es la del parque Nacional, Eje Ambiental, plaza de San Victorino, plazoleta del Chorro de Quevedo y plaza España, ubicada en el centro de la capital. Por el corredor norte, pueden visitarse la zona T, la carrera 15, parque de Usaquén y calle 92. En el occidente: la calle 63 entre carreras 30 y 50, la biblioteca Virgilio Barco y el parque Simón Bolívar.
En el corredor del suroccidente se iluminaron el portal de TransMiCable y el portal El Tunal, así como el parque El Tunal. En este espacio verde se encuentra el árbol navideño más grande de Colombia, que mide 51 metros y tiene 100.000 bombillos. Allí se encendió oficialmente la Navidad, este año.
El árbol de 51 metros es el más grande del país.
Alcaldía de Bogotá
Hasta mañana, 13 de diciembre, se llevarán a cabo recorridos nocturnos guiados por el Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis. Para los adultos, la entrada cuesta 2.700 pesos, pero niños y adultos mayores ingresan gratis.
‘App’, con toda la programaciónComo la agenda es tan diversa y contempla decenas de escenarios de la capital,
el Distrito lanzó la aplicación móvil Navidad en Bogotá.
Allí, los ciudadanos y los turistas encontrarán el cronograma de las actividades, los horarios y los puntos exactos.
También incluye información sobre los servicios de TransMilenio y recomendaciones de movilidad y seguridad para esta temporada.
Está disponible en Google Play Store, para teléfonos Android, y en Apple Store,
para sistema iOS.
La aplicación se llama Navidad en Bogotá, y está disponible para todos los sistemas de celular.
En ocho parques de las localidades Usaquén, Fontibón, Suba, Bosa, Engativá, Puente Aranda, San Cristóbal y Kennedy se celebrará la novena navideña, de 6 de la tarde a 10 de la noche.
El evento es gratuito y pueden asistir personas de todas las edades.
Por otro lado, el Distrito preparó el evento ‘24 tardes navideñas’, en donde se podrá disfrutar de música en vivo y actividades al aire libre. El 16 de diciembre estarán en el barrio Las Cruces (centro de la ciudad) y finalizarán el 23 de este mes en el Virrey Sur (Usme).
Este jueves, 13 de diciembre, se realizará la tradicional ciclovía nocturna, que arranca a las 6 de la tarde e irá hasta la medianoche. Los bogotanos podrán recorrer las principales vías de la ciudad en bici o a pie y disfrutar en siete puntos de conciertos, y otras actividades programadas por el Distrito.
Además de este evento, el Instituto Distrital de Turismo planeó bicirrecorridos para animar a los bogotanos a pedalear. El primero es Distrito Grafiti, que se realiza este jueves y visitará una de las zonas que concentra más arte urbano en la capital. Sale a las 9 de la mañana de la sede del IDT, en el Parkway.
El domingo 16 de diciembre se realizará la ciclovía turística, que saldrá a las 9 a. m. del parque de la 93, mientras que el domingo 23 se llevará a cabo el bicirrecorrido del parque El Virrey (Chapinero) al parque La Florida (Engativá). La cita es a las 8 a. m.
La oferta de actividades también se extiende a las noches. Los días 20, 21 y 22 de diciembre se harán bicirrecorridos nocturnos. Saldrán desde el parque El Virrey, a las 6:30 p. m. y a las 7:30 p. m.
Si lo que busca son recorridos a pie, puede realizar el que está destinado a peatones por el centro histórico. Sale todos los días de la carrera 8.ª n.° 9-83, a las 10 a. m. y a las 2 p. m.
Árbol de 51 metros de altura. Es el más grande de Colombia y está ubicado en el parque El Tunal.
César Melgarejo. Archivo ETCE
En el barrio El Restrepo se realiza una feria comercial al aire libre, en donde se pueden adquirir calzado y productos de la industria del cuero y la marroquinería, todo hecho en la industria nacional. Estará hasta este sábado, 15 de diciembre, junto a la avenida Caracas, entre las calles 14 y 20 sur, y entre carreras 14 y 24 G.
En el parque La Valvanera (calle 17 sur con carrera 24 G) también estarán emprendedores exponiendo sus productos.
Por otro lado, en el barrio 12 de Octubre, los ‘muebleros’ estarán esperando a los bogotanos para ofrecer sus creaciones de la industria local.
También para facilitar las compras navideñas e incluir a los vendedores informales, el Instituto para la Economía Social (Ipes) organizó cuatro ferias, que se harán en San Victorino –Manzana 22–, Bulevar Caracas –avenida Jiménez con calle 13–, Estación Mundo Aventura y en la pilona 14 de TransMiCable. Allí se encuentran productos de juguetería, ropa, calzado, artesanías, decoraciones navideñas. Una quinta feria se lleva a cabo en el Parque Nacional, con una amplia oferta gastronómica.
Por último, se estarán realizando mercados campesinos para que los ciudadanos compren productos de la ruralidad bogotana.
Del 16 al 23 de diciembre se presentará el ‘show’ ‘Más cerca de las estrellas’.
Alcaldía de Bogotá
La Orquesta Filarmónica de Bogotá realizará 120 conciertos en 19 localidades para que los asistentes compartan en familia en los diversos escenarios de la ciudad. Por ejemplo, este viernes, a las 11 a. m., ofrecerán un repertorio para los viajeros del aeropuerto internacional El Dorado.
El sábado 15 de diciembre, el concierto será a las 5 p. m., en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, mientras que el 16 de diciembre será en la catedral Primada de Colombia, a la 1 p. m.
Por su parte, la Orquesta Filarmónica Juvenil de la OFB presentará hasta el domingo la ópera ‘La Cenicienta’ de Rossini.
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) recibe este viernes al cantautor Fonseca, en el teatro Jorge Eliécer Gaitán, y el sábado 15 de diciembre estarán en modo jazz con Victor Wooten Trio, ganador de cinco premios Grammy. Idartes también organizó seis exposiciones gratuitas de artes plásticas y diez encuentros teatrales en diferentes puntos de la ciudad, que podrá consultar en la aplicación Navidad en Bogotá.
Alcaldía Mayor
Navidad en Bogotá