En 1949 Bucaramanga fue protagonista de la primera versión de la Feria Ganadera, un punto de encuentro para el sector agropecuario y agroindustrial, los criadores de caprinos, ovinos, bovinos, equinos y especies menores, sumado a los amantes de los animales, la vida ganadera, y a las familias de la región y del país.
Este 2019 se cumplen 70 años de su creación, de los cuales 25 ha sido desarrollada en el Centro de Eventos y Exposiciones (Cenfer), y se posiciona como la segunda feria más importante del país, después de Agroexpo.
Como en ediciones anteriores, esta celebración promete sorprender al público con las numerosas actividades programadas y una serie de novedades que traerá para este año.
El próximo viernes 6 de septiembre arrancará la Feria Ganadera, bajo el lema ‘La más vacana’, y se extenderá hasta el domingo 15 de septiembre.
Javier Enrique Gutiérrez, gerente de Cenfer, destacó que “dentro de los principales atractivos estará ‘Panaca Viajero’, una partecita del Eje Cafetero en el departamento de Santander”. Este evento estará disponible toda la programación de la Feria, e incluirá interacción con animales y diferentes shows con los mismos y trovadores.
Además, estarán disponibles las tradicionales muestras de caprinos, ovinos, especies menores y el concurso canino, e igualmente la exposición de maquinaria, avances y tecnologías de los procesos pecuarios, insumos y equipos del sector agropecuario.
Y como la música no puede faltar, del 7 al 15 de septiembre visitarán la ciudad más de 10 artistas locales, nacionales e internacionales, como El Tocayo Vargas, Peter Manjarres y Giovanny Ayala.
Durante estos 10 días los habitantes de Bucaramanga y visitantes de otras ciudades gozarán lo mejor de la ganadería, los animales y la gastronomía típica de la región, con actividades desarrolladas para todas las familias.
BUCARAMANGA