Este miércoles 7 de octubre inició la aplicación de la vacuna Ad26.COV2.S, desarrollada por Janssen, la compañía farmacéutica de Johnson & Johnson.
Los ensayos clínicos se están efectuando en diez centros hospitalarios del país, uno de ellos es la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) ubicada en Floridablanca, Santander, donde ya se aplicó la primera dosis.
(Le puede interesar: Inician reclutamiento de voluntarios para pruebas de vacuna covid-19)
Desde el pasado mes de septiembre inició el reclutamiento de voluntarios -que en el caso de la FCV se presentaron más de 900 personas- y fueron seleccionados 500 voluntarios para este estudio.
Arturo Silva Sieger, director de la Unidad de Estudios Clínicos de la FCV, indicó que este miércoles se van a aplicar 18 dosis entre placebos y vacunas.
"La vacuna se aplica en la parte superior del brazo, es intramuscular como se aplican la mayoría. Lo que se ha venido observando en términos de seguridad es que con más frecuencia hacen una reacción de dolor de cabeza y fiebre pero tenemos todo un equipo humano de 30 personas para cuidar los pacientes", dijo el Director.
(Le puede interesar: Gobernador de Santander y alcalde de Bucaramanga tienen covid-19)
Sieger contó que el primer paciente al que se le aplicó esta dosis fue uno de los primeros voluntarios elegidos en el ensayo clínico. "Estaba emocionado. Es una persona que cuando vio el anuncio se vino inmediatamente y dijo que quería participar y cuando ya ayer sabíamos que íbamos a comenzar hoy la parte de vacunación; dijo que quería ser el primero", indicó.
#Noticia || Colombia inicia hoy la fase prueba de la vacuna de Johnson & Johnson, contra la Covid-19.
— Arley Sánchez (@arleysanchezp) October 7, 2020
El primer paciente será vacunado a las 7:00 de la mañana en Floridablanca, Santander.
Según explicó Víctor Raul Castillo, director de la FCV, los pacientes entrarán en una fase de seguimiento que podría durar dos años, en la cual se analizará los síntomas que presenten y si se contagian con covid-19.
"A la mitad de los voluntarios se les aplica el elemento activo, es decir, la vacuna, y a la otra mitad el placebo, que en este caso es agua destilada. Ellos (Jhonson & Jhonson) nos mandan las ampollas igualitas y marcadas con un número y nadie sabe cuál es vacuna y cual es placebo", explica Castillo.
(Lea también: Rifirrafe del alcalde de Bucaramanga y el director de la Anla)
Varios médicos también se aplicaron la vacuna.
A la FCV llegaron más de 200 vacunas para este ensayo clínico, y en este primer día de aplicación de ampollas se citó a 18 voluntarios, con quienes se demoraron más o menos dos horas mientras firmaron la documentación y se les efectuó una serie de exámenes, los cuales son reserva del sumario de la clínica.
“No tenemos estandarizada una cantidad de personas por día para realizar los ensayos. Por ahora se irán realizando dependiendo de la cantidad de tiempo que se demoren con cada paciente y la capacidad del centro clínico”, dijo Víctor Raúl Castillo.
En cuanto al tiempo de seguimiento, Castillo señaló que durante estos dos años los pacientes serán monitoreados por un grupo de especialistas que por medio de consultas y exámenes de laboratorio analizarán los síntomas que puedan llegar a presentar, y se verificará si contraen o no el coronavirus.
“Aclaramos que no se los va a exponer a ningún virus. Ellos seguirán su vida normal y se estarán monitoreando”, indicó Castillo.
Finalmente, se precisó que no existe ni se dispone de una fecha para distribuir, aprobar o dejar de hacer pruebas con la vacuna, todo eso es decisión de Johnson & Johnson. La FCV, como otros hospitales de Colombia, solo presta sus instalaciones y realiza los ensayos que le solicitaron.
BUCARAMANGA
Comentar