Cerrar
Cerrar
Matamba: ¿por qué estaba escondido en un pueblo alejado de Santander?
AUTOPLAY
Análisis sobre la neutralización de alias MatambaAnálisis sobre la neutralización de alias Matamba
Juan Larrison Castro Estupiñán, alias Matamba

Policía

Matamba: ¿por qué estaba escondido en un pueblo alejado de Santander?

El narcotraficante fue dado de baja en un combate en Bolívar, Santander, de donde era su novia.

Juan Larinson Castro Estupiñán, alias Matamba, excabecilla del 'clan del Golfo', fue abatido en una operación realizada en una finca en el sector rural del alejado municipio de Bolívar, en Santander.

Matamba se había fugado hace dos meses de la Picota tras ser capturado en un exclusivo sector de Floridablanca, en Santander, en mayo del 2021. 

​El municipio de Bolívar está ubicado a ocho horas de Bucaramanga, en la provincia de Vélez, Santander, donde en el 2019 desarticularon una red de narcotráfico donde cayeron nueve personas. 

(Le puede interesar: ¿Santander es ahora un refugio de capos?)

​Según el director del Observatorio de Derechos Humanos de Santander, Julio Acelas, Matamba tenía una relación estrecha con bandas criminales que operan el narcotráfico en Santander y la frontera con Venezuela; además, tiene una estrecha relación con el municipio de Bolívar. 

"Desde Bolívar, área estratégica del departamento, dirigía operaciones; de allí es oriunda su actual compañera sentimental", dijo Acelas. 

​Según reveló el general Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional, el capo había sostenido una previa reunión en el Magdalena Medio con alias Gonzalito, uno de los tres principales cabecillas del Clan del Golfo. 

"Lo empezamos a buscar por todo el país (...) Nos enteramos de la reunión que hubo en el Magdalena Medio con delincuentes de las extintas autodefensas de ese lugar; uno de los cabecillas del Clan del Golfo (...) gracias a esa reunión y producto de fuentes humanas dentro de la organización; iniciamos una búsqueda de lugares que él visitaba", reveló el general Vargas. 

Justamente, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana el 16 de diciembre del 2021 por el riesgo en el que estarían los ciudadanos en Bucaramanga y su área metropolitana al considerar que la región se está utilizando "para el lavado de activos y el tránsito, albergue u ocultamiento de sus integrantes", aseguró el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Analistas como Acelas califican esta región de zonas estratégicamente ubicadas para el narcotráfico. 

“Los cuatro municipios del área tienen una ubicación estratégica por su conexión con la costa Caribe, Venezuela y el Magdalena Medio”, indica Acelas.


BUCARAMANGA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.