Diez billones de pesos recibirá Bucaramanga tras la aprobación de la ‘Ley 400 años’ (ley 2062) que fue propuesta por la congresista santandereana Nubia López en el 2019.
(Le recomendamos leer: Extreman toque de queda en tres fechas de diciembre en Bucaramanga)
Con esta ley pretenden hacerle un homenaje a la capital santandereana que el 22 de diciembre del 2022 cumple 4 centenarios.
Esta ley permitirá priorizar proyectos para los próximos 10 años cuyo cronograma será presentado entre la Alcaldía de Bucaramanga y la Gobernación de Santander.
“Es una ley que nos va a permitir como instrumento gestionar recursos principalmente para la reactivación económica que tanto necesitamos en la ciudad pero a la vez cerrar una brecha de unos pendientes históricos en temas de infraestructura, salud, deporte, cultura”, indicó Juan Carlos Cárdenas, alcalde de Bucaramanga.
El mandatario agregó que este dinero será invertido en varias líneas como: la educación, la sostenibilidad, la seguridad, y la ‘ciudad inteligente’.
Algunos de los proyectos en los que se invertirá este dinero son: la adecuación de la infraestructura de tres colegios de la ciudad en los que se destinarán 170 mil millones de pesos para beneficiar a 25 mil estudiantes.
En materia de salud, la inversión será en la Unidad Materno Infantil.
En la parte cultural, el dinero se destinará para la adecuación de la casa Galán y el teatro Santander.
La planta de tratamiento de aguas residuales es un pendiente histórico que tiene la ciudad y para el que se necesitan 700 mil millones de pesos, dinero que -según el alcalde Cárdenas- serán invertidos con el dinero que le llegará a la ciudad con esta ley.
“La Ley se convierte en una herramienta para que salde una deuda histórica que hay en nuestra ciudad por falta de inversión pero que se puede salvar”, indicó Nubia López, representante a la Cámara por Santander.
(Le puede interesar: El municipio al que solo le llega el agua cuatro horas al día)
El próximo 31 de diciembre se conocerán los 110 proyectos con los que iniciarán esta inversión y posteriormente se irá conociendo la totalidad de la inversión.
Tras conocerse esta nueva Ley, Lapistudio, una agencia de Bucaramanga, elaboró y donó un logo para que sea utilizado en los proyectos que se efectúen con el dinero que llega de la Ley.

El logo fue donado para que sea utilizado en el marco de los proyectos donde se efectúe la inversión del dinero de la Ley.
Cortesía Lapistudio.
En el desarrollo de una marca de ciudad es fundamental encontrar esos atributos diferenciadores y exclusivos, de fácil identificación con la ciudad y agradables a la vista. Este diseño debe expresarse mediante algún símbolo que caracterice la infraestructura y/o idiosincracia, propia, autentica y única del territorio", indica Ancizar Casanova, director de la agencia que donó el logo a la ciudad.
y agrega, "es una ciudad cosmopolita, moderna, llena de atractivos por destacar y es gracias a esto que es importante poder darle identidad que cobije a todos sus ciudadanos y hacerle un homenaje en sus 400 años de historia. En todo esto pensamos y emprendimos un trabajo que nos llevó a este concepto, el cual, le obsequiamos con el mayor respeto y todo el cariño a los bumangueses", dijo Casanova.
Hasta el momento desde la Alcaldía no se han pronunciado sobre la marca que llevarán estos proyectos.
BUCARAMANGA