José Nicolás Vega Lastre, coordinador departamental de Gestión del Riesgo en Sucre, indicó que, ante el rompimiento que tuvo el río Cauca en Colorado, jurisdicción de Antioquia, se afectó la región del San Jorge, en especial el municipio de San Marcos.
Las inundaciones en ‘la perla del San Jorge’, como también se le conoce a este municipio sucreño, dejaron 1.250 familias damnificadas y serias afectaciones en cultivos, ganadería, viviendas y vías.
La emergencia que obligó a decretar la calamidad pública, como consecuencia de los efectos generados por la primera temporada de lluvias en esta región del país, deja damnificados en los corregimientos de Torno y las Parcelas de la Gloria, Venecia, La Mancha, Algarrobo, Seheve, Victoria, La Linda, El Chopá, Tumbacojo, La Metra, El Latal, Caño Carate, La Isla, Las Flores, Comesilleva, El Pital y Cuenca.
“Estas afectaciones han sido repentinas y han dejado grandes consecuencias en algunas vías. Por esto, el gobierno departamental hace las gestiones necesarias para aplicar una estrategia de respuesta que permita mitigar el impacto de estas inundaciones”, dijo Vega Lastre.
Estas afectaciones han sido repentinas y han dejado grandes consecuencias en algunas vías
El funcionario resaltó que agiliza la tramitología, a fin de contribuir a que las ayudas que enviará la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre, lleguen en los próximos días.
“A la zona llegaron 10. 000 costales, que entregó la gobernación de Sucre, para contener el agua con barricadas artesanales, en parte de la zona urbana y algunos jarillones que posibiliten la intervención.
Se está a la espera de las ayudas humanitarias para apoyar a las familias que resultaron damnificadas con estas inundaciones”, concluyó el coordinador de la Oficina departamental de Gestión del riesgo.
Luz Victoria Martínez
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo
Comentar