Tras los últimos homicidios registrados en Valledupar y el aumento de los índices de hurtos y atracos, la Alcaldía de la ciudad reforzará la vigilancia a través de un plan estratégico de seguridad, con el cual pretende devolverles la tranquilidad a los 'vallenatos'.
En los próximos días estarán llegando a esta capital 75 policías para contrarrestar delitos de alto impacto. A este grupo se sumarán más uniformados de la Unidad Nacional de Intervención Policial y de Antiterrorismo (Unipol).
La situación es tan compleja que un análisis realizado en el 2015 por el Dane, la Alcaldía de Valledupar, la Cámara de Comercio y el programa de evaluación y seguimiento ‘Valledupar, Cómo Vamos’, arrojó que el promedio de homicidios en la capital del Cesar es de 21,4 por ciento por cada 100 habitantes, lo que quiere decir que cada cuatro días una persona es asesinada en Valledupar, el 51 por ciento mediante el sicariato, seguido del 25 por ciento por riñas, 14 por ciento relacionadas con hurtos, el 4 por ciento neutralizado por la Policía y 6 por ciento por otros casos.
El reciente asesinato de Jorge Enrique Tejedor, de 61 años de edad, trabajador de la empresa minera El Cerrejón, disparó las alarmas al punto que la administración municipal ofreció 10 millones de pesos para quien dé información sobre los autores intelectuales y materiales de este homicidio.

La plaza Alfonso López es un sitio emblemático de Valledupar.
Juan Uribe
La solicitud fue planteada en el consejo extraordinario de seguridad en el que participaron el alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía; el senador José Alfredo Gnecco; el personero municipal, Alfonso Campo Martínez; la directora de la Fiscalía Cesar, María Estella Aguilar Vergara; el secretario de Gobierno Departamental, Manuel Rodolfo Márquez; el gerente del Área Metropolitana, Alfredo Saade; miembros de Migración Colombia, el comandante del Batallón de Artillería N.2 La Popa, teniente coronel Gabriel Majé y el director nacional de Seguridad Ciudadana, mayor general Jorge Enrique Rodríguez Peralta.
“Me llevo la inquietud, para que a nivel nacional, hagamos otros esfuerzos para seguir apoyando la seguridad de Valledupar”, expresó el General Rodríguez.
En la reunión, el comandante del Batallón de Artillería N.2 La Popa, teniente coronel Gabriel Majé, se comprometió a que en 20 días llegarán a la ciudad unidades de la Agrupación de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas (Afeur), y a través del Comando de la Primera División incluirá dos pelotones de 80 hombres para reforzar la seguridad de Valledupar.
Exigimos a la Fuerza Pública resultados contundentes en los diferentes delitos, especialmente en hurtos, atracos, homicidios y microtráfico
Para atender la ola de inseguridad, la Alcaldía informó que ha entregado motocicletas a la Policía y al Ejército, alarmas comunitarias, segway, dispositivos de comunicación, bicicletas y combustible para intervenir los puntos críticos de la ciudad.
“Le pedimos al teniente coronel Majé el acompañamiento del Ejército en los barrios periféricos, en entradas y salidas de la ciudad. Exigimos a la Fuerza Pública resultados contundentes en los diferentes delitos, especialmente en hurtos, atracos, homicidios y microtráfico”, dijo el alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía.
LUDYS OVALLE JÁCOME
Especial para EL TIEMPO
VALLEDUPAR