Un calado de 9.2 metros para embarcaciones, entrando y saliendo del puerto, es el panorama que presenta hoy la zona portuaria de esta capital.
Sin embargo hay 3 tramos donde aún se presentan problemas de profundidad, que mantienen las alarmas prendidas. Uno de los puntos que presenta restricciones es el canal direccional, en donde en estos momentos se realizan trabajos de dragados. Los otros dos puntos están en los kilómetros 2 y 11 del canal de acceso.
Así lo anunció la Dirección General Marítima, a través de su Capitanía de Puerto de Barranquilla, de acuerdo con los análisis realizados por el Comité de Seguridad Náutica para el río Magdalena, y luego de analizar los planos batimétricos del canal de acceso al puerto.
“Esta nueva medida, se genera debido a la estación húmeda que se está presentando y a las variaciones en las profundidades en diferentes sectores del canal de acceso al puerto, por lo que de manera permanente se está monitoreando su evolución, con la información hidrográfica disponible”, subraya la Capitanía de Puerto en una comunicación, en el que señala que este calado estará vigente hasta una próxima actualización y corresponden a la evaluación de las condiciones del día de análisis, es decir el 21 de junio, “pero pueden surgir modificaciones por causa de fuerza mayor, por lo que se recomienda al Gremio Marítimo, tomar las medidas pertinentes de seguridad”, puntualiza.
Con el fin de garantizar recursos para la nueva alianza público privada (APP) del río Magdalena y el dragado en el sector entre Barrancabermeja y Pinillos, Cormagdalena y Ecopetrol destinarán 40.000 millones de pesos.
De estos recursos, 15.000 millones serán para el dragado entre Barrancabermeja y Pinillos (Bolívar) durante la presente vigencia. Y de esa cifra, 10.000 millones serán aportados por Cormagdalena y los otros 5.000 millones por Ecopetrol.
De otra parte, los 25.000 millones de pesos restantes serán aportados por Ecopetrol para garantizar recursos para la nueva APP que será abierta por Cormagdalena en agosto y que vale cerca de dos billones de pesos.
lograr que Ecopetrol colabore con la APP del río y con los dragados es bien importante
Esa APP reemplaza a la que se tenía con Navelena y cuya caducidad fue confirmada en abril pasado.
“Ha sido firmado un convenio entre Cormagdalena y Ecopetrol buscando redondear así la inversión que se va a hacer en el río Magdalena en todos los sectores. Esta es una gran inversión y lograr que Ecopetrol colabore con la APP del río y con los dragados es bien importante”, aseguró el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo.
El Ministerio de Transporte, Cormagdalena y el Instituto Nacional de Vías (Invías) han venido tomando acciones para garantizar la navegabilidad del río Magdalena y el mantenimiento del canal de acceso al puerto de Barranquilla, ante la necesidad de quitar bancos de arena que se han generado en varios sectores.
“A través de Cormagdalena y el Invías se han generado urgencias manifiestas para hacer los dragados respectivos y lograr la navegabilidad”, declaró el titular de la cartera de Transporte.