Cerrar
Cerrar
Ellos también marcaron la realidad del país este año
Personajes que marcaron la realidad del país

Pedro Gasca Durán, director de Tostao; Rigoberto Urán, ciclista colombiano, y Germán Efromovich, el mayor accionista de Avianca hacen parte de los personajes que marcaron la realidad del país.

Foto:

Mauricio León - EL TIEMPO / AFP / Claudia Rubio - EL TIEMPO

Ellos también marcaron la realidad del país este año

Uno de los hecho más importantes fue el paro de aviadores en el país, el más largo hasta el momento.

La selección que nos dio el sexto tiquete a una Copa Mundo; el Congreso y la Corte que le dieron vía a las normas claves para la paz; los funcionarios que encabezan la lucha contra los corruptos y el empresario que le ganó el pulso al sindicato que generó el paro de aviación más largo en la historia fueron protagonistas de la ategenda en2017.

Selección Colombia, con sufrimiento, de nuevo al Mundial
Selección Colombia

En la foto, algunos integrantes de la Selección Colombia. 

Foto:

Luis Robayo / AFP

No fue un año fácil para la Selección Colombia, que debió esperar hasta la última fecha para conseguir la clasificación al Mundial de Rusia 2018. Pero al final, el equipo que dirige José Pékerman logró uno de los cuatro cupos para la Copa del Mundo.

El último año de la eliminatoria significó el regreso de Radamel Falcao García, que tuvo un 2017 brillante con el Mónaco y que en la ruta de la clasificación volvió a aparecer con dos goles, uno a Brasil, que significó el empate a un gol, y uno a Paraguay, que, en su momento, le daba al equipo la casilla a Rusia con una fecha de anticipación. También se destacó, otra vez, James Rodríguez, quien anotó tres goles claves, entre ellos los de los triunfos frente a Ecuador y Bolivia y el de el empate en Lima que aseguró el paso al Mundial.

Este año, la Selección jugó seis partidos oficiales, de los cuales ganó dos, empató tres y perdió uno. Anotó seis goles y recibió cuatro. Eso, más los ahorros de 2015 y 2016, le sirvió para conseguir su segunda clasificación consecutiva.

Ya Pékerman conoce a los rivales que enfrentará en Rusia. Japón, Polonia y Senegal serán los tres equipos con los que Colombia compartirá el grupo H de la Copa del Mundo, en la que se espera, al menos, igualar el gran trabajo de Brasil 2014, en el que se llegó hasta los cuartos de final.

El Congreso y la Corte le cumplieron a la paz
Congreso de la República

Congreso de la República. 

Foto:

EL TIEMPO

Durante el fast track –mecanismo abreviado para tramitar las leyes de la paz-, el Legislativo aprobó 9 de las 19 reformas constitucionales y normas presentadas por el Gobierno para implementar el Acuerdo Final con las Farc. A partir de julio, sin embargo, congresistas de los partidos Conservador y Cambio Radical dieron prioridad a sus urgencias electorales y enredaron varias de las normas. Al hacer el control de exequibilidad, la Corte Constitucuional avaló la aplicación de la justicia transicional con las Farc y garantizó el cumplimiento del compromiso de que los guerrilleros que firmaron la paz podrán entrar a la política.

Germán Efromovich y el capitán Jaime Hernández
Germán Efromovich, presidente de la junta directiva de Avianca

El empresario colombobrasileño Germán Efromovich.

Foto:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

El mayor accionista de Avianca Holdings cierra el año con la alianza estratégica con United Airlines ya lista para que la junta directiva la apruebe, la cual le permitirá expandirse y fortalecerse en la región, y cuyo proceso le significó un fuerte enfrentamiento y una reconciliación reciente con su socio, Roberto Kriete. Jaime Hernández, presidente Acdac y Efromovich fueron las cabezas visibles durante la huelga de 51 días en Avianca, la más larga de una aerolínea en la historia y que afectó a por lo menos 420.000 viajeros.

Fernando Carrillo
Fernando Carrillo, procurador general de la Nación

El procurador general, Fernando Carrillo.

Foto:

Cortesía Procuraduría

El jefe del Ministerio Público les puso la lupa a los planes de ordenamiento territorial en el país, encontrando graves irregularidades en ciudades como Cartagena. En la lucha contra la corrupción tomó importantes decisiones como la que inhabilitó por 18 años al exalcalde de Ibagué Luis Hernando Rodríguez, por el desfalco en los XX Juegos Nacionales.

Patricia Linares
Mirtha Patricia Linares

Mirtha Patricia Linares Prieto fue designada por el Comité de Escogencia como la primera presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Foto:

Comité de Escogencia

Esta abogada, con más de 20 años de experiencia y con estudios internacionales en Derechos Humanos y Derecho Internacional humanitario, es la cabeza de la nueva Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Su responsabilidad es sacar adelante la justicia transicional surgida del proceso de paz con las Farc.

Rodrigo Londoño
Estos son los candidatos de las Farc para la Presidencia y el Congreso

Rodrigo Londoño.

Foto:

Jaime Saldarriaga / Reuters

El jefe de la exguerrilla de las Farc, ‘Timochenko’, fue ratificado como el director del partido en que se transformó ese grupo, a pesar de las complicaciones médicas que sufrió. En su paso a la política sin armas, es el candidato presidencial y quién más ha apostado por la reconciliación de esa colectividad.

Edgardo Maya Villazón
Edgardo Maya Villazón

Edgardo Maya Villazón.

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

El jefe del organismo de control destapó casos aberrantes de corrupción como la pérdida de recursos del Plan de Alimentación Escolar y la existencia de carteles de la hemofilia y los enfermos mentales. Esas investigaciones ya avanzan en procesos fiscales y permitieron acelerar la toma de decisiones penales.

Pedro Gasca Durán
Pedro Gasca, vocero de Tostao

Pedro Gasca, vocero de Tostao Pan & Café.

Foto:

Mauricio León / EL TIEMPO

Es ingeniero industrial con experiencia, entre otros, en los sectores de telecomunicaciones y transporte aéreo. La marca de cafeterías adelanta una fuerte expansión en el país. Con una fórmula, entre otros, de precios bajos, arrancó el año con 87 locales y en diciembre espera completar 240. Tiene 43 años.

Rigoberto Urán y Fernando Gaviria
Rigoberto Urán y Fernando Gaviria

Rigoberto Urán y Fernando Gaviria.

Foto:

EFE / AFP

Rigoberto Urán y Fernando Gaviria mantuvieron en alto al ciclismo colombiano en el 2017. Urán, de 30 años, ganó la etapa reina del Tour de Francia y fue segundo en la general. Pero además, se volvió un fenómeno en redes sociales por sus frases y por sus fotos.

Gaviria, de 23, fue el velocista más ganador del año: 14 victorias, las mismas que Marcel Kittel y Jakub Mareczko. Cuatro de ellas fueron en su primera grande, el Giro de Italia, en el que además fue campeón de la clasificación por puntos.

Leonor Espinosa
Leonor Espinosa, chef colombiana

La chef colombiana Leonor Espinosa.

Foto:

Mauricio Dueñas / EFE

La cocinera que a contracorriente promovió otra forma de ver el concepto de cocina colombiana fue elegida como la mejor chef mujer de América Latina en los glamurosos premios de los ‘50 Best’, en septiembre.

Poco antes, en julio, Espinosa obtuvo el Basque Culinary World Prize (dotado de 100 mil euros), un premio de respeto mundial, que exalta la labor de chefs que emplean la gastronomía como fuerza transformadora. Ganó entre 110 cocineros de todo el mundo.

Bernardo Vargas Gibsone
Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA

Bernardo Vargas Gibsone, presidente de la compañía Interconexión Eléctrica S.A. (ISA).

Foto:

Abel Cárdenas / Archivo EL TIEMPO

Luego de que esta firma lograra en el 2016 utilidades récord de 2,1 billones de pesos, el ganador del premio Portafolio al Mejor Líder Empresarial del año llevó a que en el 2017 ISA hiciera compras e inversiones por 938 millones de dólares en sus líneas de negocio.

Juan Carlos Echeverry
Juan Carlos Echeverry, presidente de Ecopetrol

Juan Carlos Echeverry, presidente de Ecopetrol.

Foto:

Claudia Rubio / Archivo EL TIEMPO

Estuvo 28 meses al frente de Ecopetrol, cargo al que llegó en medio de una dura crisis por la caída de los precios del crudo. Ejecutó una política de austeridad para ahorrar unos $ 4 billones. Las utilidades de la firma, al tercer trimestre, sumaron $ 3,2 billones, el doble de lo obtenido en el 2016.

ELTIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.