Colombia ya completa más de un mes en paro nacional. En estos 36 días de movilizaciones, que iniciaron el pasado 28 de abril, se han registrado 5.575 concentraciones, 2.180 marchas, 2.924 bloqueos, 598 movilizaciones y 22 asambleas en 809 municipios.
También, en este lapso, más de 2.000 ciudadanos entre civiles y policías han resultado heridos.
Pese a que el Gobierno Nacional y el Comité del Paro han intentado dialogar, no se han logrado avances.
(Además: Estos son los puntos de manifestación para este miércoles en Bogotá)
Aunque ya se ha registrado el levantamiento progresivo de los bloqueos en las principales vías del país, distintos sectores de la sociedad convocaron a nuevas movilizaciones este martes 2 de junio. Así avanzan las marchas hoy en las principales ciudades del país:
La Unión de Resistencias aseguró este miércoles que no saldrá a marchar por lo que llamaron falta de garantías. “Reconocemos que ante los lamentables hechos ocurridos el pasado 28 de mayo, fecha en la que nos movilizamos, a razón del primer mes del paro nacional y que, ante el actual contexto de militarización, dado por el decreto nacional 575, no es seguro”.
Desde la Alcaldía de la ciudad confirmaron que se tienen previstas cinco movilizaciones y dos grandes concentraciones a lo largo del día. Hasta el momento, la jornada avanza con normalidad.
La Secretaría de Movilidad de Cali estará informando, a través de su cuenta de Twitter, el reporte de la situación en las calles y vías.
Siga acá más detalles.
(Le sugerimos: Gobierno pide cese total de bloqueos; Comité de Paro, desmilitarizar)
Igualmente, esta es la información sobre plantones programados para hoy 👇 en diferentes puntos de la ciudad.@AlcaldiaDeCali @JorgeIvanOspina @WMVallejo @SeguridadCali pic.twitter.com/iuFGP8QytK
— Secretaría de Movilidad de Cali (@MovilidadCali) June 2, 2021
Ciudadanos denunciaron en la tarde de esta jornada que el conductor de una camioneta Porsche atropelló en la tarde de este miércoles a una manifestante en el sector de Los Héroes, uno de los puntos de concentración de manifestaciones en Bogotá.
En fotografías de Colprensa quedó registrado el momento en que la joven cae al suelo y el carro avanza. Allí se evidencia que el hecho sucedió ante los ojos de la Policía y de ciudadanos que se encontraban en el monumento.
Sin embargo, aún no hay claridad de cómo ocurrió todo ni hay una versión por parte de las autoridades.
Se presentan novedades en estos puntos:
-Calle 51 sur con carrera 9. Se presenta manifestación en el sector generando afectación vial en los carriles mixtos.
- Av. Suba con Tv 91, se presenta manifestación: con afectación vial a la hora, con aforo de 30 personas aproximadamente al momento se ubican en la Av. Suba con Av. Cali bloqueando la intersección.
- Carrera 7 con calle 36 (parque Nacional) se presenta manifestación: con afectación vial a la hora, con aforo de 1.400 personas aproximadamente, afectando sentido norte - sur al momento se ubican en la carrera 13 con calle 26.
- Av. NQS con calle 45 (U. Nacional) se presenta manifestación: con afectación vial a la hora, con aforo de 100 personas aproximadamente, afectación sentido norte-sur al momento se ubican en la Av. NQS con calle 45.
- Carrera 7 con calle 36 (Guardia Indígena) se presenta manifestación: con afectación vial a la hora, 7 chivas de la Guardia Indígena al momento se ubican en la carrera 7 con calle 36.
- Calle 13 con carrera 123 (Fontibón) se presenta manifestación: con afectación vial a la hora, un aforo de 30 personas aproximadamente, afectando un carril sentido oriente - occidente al momento se ubican en la calle 13 con carrera 126 con destino peaje.
- Calle 26 con carrera 36 (U. Nacional) se presenta manifestación: sin afectación a la hora, con aforo de 40 personas sobre andén, esperando aumente el aforo.
Vea acá en vivo cómo avanza la movilidad.
Hasta el momento hay 51 estaciones de TransMilenio sin servicio, de acuerdo con el sistema, por no "brindar las condiciones de seguridad para los usuarios y la operación debido a actos vandálicos".
A las 5:00 p. m. el Sistema informó que no se presta servicio de alimentación en el Portal Suba. En la troncal Carrera Décima se cerró el Portal 20 de Julio y Ciudad Jardín. Las estaciones Cpuntry Sur, Avenida 1 de Mayo, Policarpa y San Bernardo están inhabilitadas por vandalismo. Se hacen retornos en Bicentenario.
A las 5:45 p. m. TransMilenio informó que "por manifestaciones ajenas a la operación se deja de atender el servicio de alimentación en el Portal sur".
A las 6:00 p. m. TransMilenio reportó las siguientes novedades:
Reporte de operación a la hora (6:00 p.m.) 👇🏻 pic.twitter.com/u0PTol98TE
— TransMilenio (@TransMilenio) June 2, 2021
(En otras noticias: Arranca la vacunación sin cita para mayores de 50 años en Bogotá)
MedellínEn enfrentamientos entre manifestantes y miembros del Esmad culminó la tarde hoy miércoles una nueva jornada de marchas en Medellín.
A esta hora de la tarde, hay confrontación en los alrededores del Parque de los Deseos (también conocido como el Parque de la Resistencia) y muy cerca el Jardín Botánico, en el norte de la ciudad.

Un grupo de ‘profes de la primera línea’ marcha por las calles de Medellín durante las protestas pacíficas de este martes 2 de junio.
Jaiver Nieto. EL TIEMPO
En medio de los disturbios nuevamente fue vandalizada la estación Ruta N-Universidad de Metroplús. La primera vez, en medio del paro, fue el pasado 5 de mayo.
Como medida preventiva, el Metro informó la suspensión del servicio de las estaciones El Palo y la avenida Oriental, del Metroplús, mientras avanza la movilización por las calles del centro de la ciudad.

Adea (Asociación de Educadores del Atlántico).
Vanexa Romero
Un poco más de 300 manifestantes, entre los que priman docentes del sector público, comenzaron a marchar un poco antes de las 10 de la mañana en la esquina de la carrera 8 con calle Murillo.
La manifestación, que es convocada por Adea (Asociación de Educadores del Atlántico) tomará la calle Murillo hasta la carreras 40, por donde girará hacia el centro, para terminar en la entrada principal de la Gobernación.
Para esta tarde está convocada otra movilización, que tendrá como punto de partida la Alcaldía de Barranquilla y terminará con manifestaciones artísticas en la calle 72 con carrera 46. Esta es convocada por Coordinadora – Popular.
(Puede leer acá más información de marchas en Barranquilla)
El Comité Municipal del Paro en Neiva informó que harán una "toma pacífica y artística" en la ciudad. Los puntos de encuentro son:
- Puente de la Resistencia.
- Panadería 'Las Palmas'
- Glorieta Jardines
- Centro de Convenciones
(Puede seguir leyendo: Familia de Lucas Villa denuncia que recibió amenazas)