Según cifras de Medicina Legal 12,16 % de las muertes registradas entre enero y febrero de 2021 fueron accidentales.
Se dice que una persona tuvo una muerte accidental, cuando fallece como resultado de la interacción con un agente externo, físico o químico, que no tenía la intención de causarle algún daño. Entre las principales causas, se destacan los desastres naturales, caídas, electrocuciones, asfixias, entre otros.
(Lea también: Con patada voladora, vándalo agredió brutalmente a agente del Esmad).
El caso público más reciente es el de Yecenia Morales Gómez, quien perdió la vida mientras practicaba ‘bungee jumping’, en el suroeste antioqueño.

Yecenia Morales Gómez era abogada, egresada de la Universidad de Medellín.
Cortesía ciudadana
Aunque el hecho está en investigación, las primeras versiones señalan que la joven se encontraba en compañía de su novio, a quien le habrían dado la orden de saltar, pero ella se confundió y se lanzó al vacío.
(De interés: Así es el puente desde donde cayó la joven que hacía 'bungee jumping).
“Ella se confundió. La orden era para que el novio se lanzara porque él ya estaba con el equipo de seguridad. A ella solo le habían colocado el arnés, confundió la orden como tal y se precipitó”, explicó Gustavo Guzmán, alcalde del municipio de Fredonia, Antioquia.
Infortunadamente, cuando llegaron los bomberos la mujer se encontraba sin signos vitales. De acuerdo con el parte médico, al parecer, Morales murió por un paro cardiaco mientras caía.
(En contexto: Empresa de 'bungee jumping' con la que murió joven no tiene permiso).
Como este lamentable caso, han existido otras insólitas historias de muertes accidentales.
En 2019, para el cierre de la Feria de las Flores de Medellín la Fuerza Aérea acompañaba el desfile de silleteros con un show aéreo: dos uniformados pendían de una cuerda y sostenían la bandera de Antioquia y otros dos la de Colombia.
Infortunadamente, los suboficiales Técnico Subjefe Jesús Mosquera y Técnico Cuarto Sebastián Gamboa Ricaurte, quienes sostenían el pabellón nacional, cayeron desde el aire en la cabecera de la pista del aeropuerto.
(Además: Greeicy Rendón habla de las secuelas que le dejó el covid-19).
Videos en redes sociales captaron el momento exacto en el que la cuerda se soltó y los uniformados cayeron.
Según un informe presentado por este medio, un año después del suceso, en 2020, aunque el proceso estaba abierto, se estaba a la espera de que se definieran las competencias de la Justicia Penal Militar dentro de la investigación.
Además, se acudió a peritos del FBI para que examinaran la soga y determinaran las posibles causas del rompimiento de la misma, pero hasta agosto de 2020, la agencia estadounidense no había entregado ningún informe a las autoridades colombianas.
(Puede leer: Joven asesinó a balazos a su esposo, que la golpeaba).
En septiembre de 2018, un habitante de Soacha caminaba por la transversal 14 con carrera 37A, cuando le cayó una matera desde el tercer piso de una vivienda del municipio.

Aunque los paramédicos acudieron el lugar, el hombre murió en vía pública.
iStock
Al parecer, el objeto habría caído precipitadamente sin la intervención de nadie.
Hasta el sector llegó una ambulancia para prestar los primeros auxilios a la víctima, pero el hombre, de quien no se conoció la identidad, falleció en el andén.
(Le puede interesar: El triste y desafortunado final de exitosas supermodelos ).
Videos posteriores al accidente, que circularon por redes sociales, mostraban que en la vivienda había varias macetas de gran tamaño sobre el muro de la azotea, una situación que ponía en riesgo a los transeúntes.
En marzo de 2014 perdió la vida Yolanda Sepúlveda Castañeda, una joven de 27 años de edad, quien se encontraba en la autopista Norte con calle 174 esperando su medio de transporte, un vehículo particular que la iba a recoger.

La caída del árbol dejó una persona muerta y varios heridos.
Archivo EL TIEMPO
Según los testigos del hecho, hacia las 6:45 a. m. un árbol de eucalipto ubicado en un lote abandonado, con un alto grado de pudrición y un hongo en sus raíces, se desplomó. Sepúlveda fue la única víctima mortal, pues no tuvo tiempo de reaccionar al rugido de la madera.
(Le sugerimos: Estos son los 8 capturados por carro bomba en Cúcuta y ataque a Duque).
En su momento, personas que se encontraban en la zona le relataron a EL TIEMPO que la joven llevaba audífonos, por lo que probablemente no habría escuchado el sonido de la madera ni los gritos de quienes salieron corriendo al ver el árbol caer.
El lamentable suceso también dejó tres lesionados que fueron trasladas al hospital Simón Bolívar por traumas en su cuerpo.
David Linares, de 32 años, caminaba por las calles del centro de Bogotá, exactamente en inmediaciones a la calle 13 con carrera 36, cuando cayó a una caja de energía eléctrica en medio de un aguacero.
El accidente ocurrió en 2014.
(Le recomendamos: Mindefensa radica dos proyectos de ley con cambios para la Policía).

Imagen de referencia. El hombre salía de realizar unos trámites en la Secretaría de Movilidad.
Archivo EL TIEMPO
José Linares, primo de la víctima, le dijo a EL TIEMPO que el joven “salió a buscar un taxi y ahí fue cuando se cayó y se electrocutó”.
Vecinos del sector, aseguraron que desde días anteriores al incidente se habían robado la tapa de la caja, pero que no había ningún tipo de señalización que previniera a los transeúntes.
(Lea también: Desmayos y náusea: las películas más perturbadoras y difíciles de ver).
En ese entonces, Codensa aseguró que asumiría la responsabilidad del caso.
Una tarde de noviembre de 2016, el administrador de un local comercial de la región de Acevedo, en Huila, llamó a la policía porque uno de sus clientes no salía del baño y había un charco de sangre.
Al llegar, las autoridades inspeccionaron si se había presentado una riña, pero al examinar el cuerpo determinaron que el joven campesino llevaba en la cintura un machete con el que se ejerció presión en el pecho cuando fue al baño y se agachó.
(Encuentre: ‘¡Ya estuvo!’: la súplica de ladrón en medio de golpiza, en México).
Según lo reportó el diario ‘Extra’, los miembros de la Sijín aseguraron que el hombre se encontraba en un alto grado de embriaguez.
La tarde del 24 de octubre de 2002, los jugadores del Deportivo Cali entrenaban cuando fueron sorprendidos por una tormenta. Infortunadamente, un rayo impactó a los jugadores Herman ‘Carepa’ Gaviria y a Giovanny Córdoba Rentería.

Herman ‘Carepa’ Gaviria y a Giovanny Córdoba Rentería perdieron la vida por el impacto de un rayo.
Archivo EL TIEMPO
(Siga leyendo: Horror en Bolivia: exhumó a su madre y durmió tres días con el cadáver).
Según lo reportó en su momento EL TIEMPO, el equipo verdiblanco iba a comenzar la práctica de fútbol en la sede deportiva de Pance, al sur de Cali, cuando un rayo golpeó un poste y condujo la electricidad por la grama, justo donde estaban ubicados los jugadores.
‘Carepa’ Gaviria perdió la vida al instante, mientras que Córdoba permaneció gravemente herido en un centro asistencial durante tres días y finamente falleció.
Tendencias EL TIEMPO
Comentar