En un acto inédito, y de transparencia, en la historia de Cartagena, la administración del alcalde William Dau le retorna millonarios recursos al erario público.
La administración de Cartagena reintegrará $33.600.000 por concepto del sueldo devengado por la primera dama de la ciudad, Cynthia Pérez Amador, que según la Contraloría Distrital fue pagado en exceso, desde el pasado mes de enero a la fecha.
Además, el Distrito modificará el contrato de la primera dama de la ciudad, quien recibía un sueldo mensual de 7 millones de pesos, lo que generó investigaciones por parte del ente de control.
Con esta medida, se busca “ajustar el valor de este conforme a lo señalado por la Contraloría”, dice el Distrito en comunicado de prensa.
Atención: Cuatro muertos dejó volcamiento de camión en vía Ciénaga-Barranquilla
En el caso del cuestionado sueldo de la primera dama del Distrito, quien es una de las principales consejeras del alcalde William Dau en temas de ciudad, y cumple labores sociales, la Contraloría ha dicho: "Los honorarios que está percibiendo la contratista Pérez Amador superan los topes que establece la resolución 9551 de 2017 expedida por la dirección de talento humano de la alcaldía de Cartagena, sobre los pagos a personas vinculadas de acuerdo a sus condiciones académicas y experiencia laboral".
(También, lo invitamos a leer: Antioquia está a cuatro camas de volver a declarar alerta roja por UCI)
Una vez se modifique el contrato se allegará al proceso de responsabilidad fiscal con el fin de que se concluya el proceso y así mismo se finalice cualquier acción que haya tomado la Contraloría
Los señalamientos de la contraloría tuvieron un eco mayor, luego de que ordenara la suspensión de la secretaria General del Distrito, Diana Martínez Berrocal, como una de las responsables del cuestionado contrato a la primera dama.
“Una vez se modifique el contrato se allegará al proceso de responsabilidad fiscal con el fin de que se concluya el proceso y así mismo se finalice cualquier acción que haya tomado la Contraloría dentro de este asunto, como la suspensión de la Secretaria General, en tanto entendemos que es allí en donde según el predicado del órgano de control se funda la medida”, señala la administración del Distrito de Cartagena, en comunicado de prensa.
La primera dama del Distrito ostenta el título de tecnóloga y el mandatario William Dau ha dicho que es de “alta confianza” dentro de su administración, pero la Contraloría de Cartagena cuestiona la remuneración.
“Todo el que hace parte de este gobierno es declarado objetivo militar, quizás soy la más vulnerable, me persiguen por mi origen, es un tema racial, de género”, le había dicho Pérez Amador a eltiempo.com
Comunidades aseguran que el Presidente no les ha atendido el diálogo
'En Sucre sí cumplimos los acuerdos con las Farc': gobernador Espinosa
Piden que se publique información sobre la venta de Electricaribe