Un magistrado del Meta, un profesor universitario de Bogotá y un neurólogo de Villavicencio hacen parte de los ciudadanos a quienes una banda de delincuentes hurtó sus contactos del WhatsApp y suplantaron sus identidades para estafar a sus contactos a través del ofrecimiento de dólares a un menor precio que el del mercado.
(Le recomendamos leer: El búnker que construyeron en escuela para salvar a los niños de las balas)
La estafa se empezó a producir en mayo del año pasado, cuando los delincuentes le enviaron al magistrado Romelio Daza, del Consejo Seccional de la Judicatura del Meta, un enlace el cual respondió y con el que le sacaron todos los contactos del WhatsApp. Adicionalmente, usaron una foto del togado que le había tomado para una revista del Congreso, que nunca se publicó.
Enseguida, contó el magistrado, a sus contactos "enviaron mensajes a nombre mío ofreciéndole cambio de dólares a menor precio del mercado y les daban varias opciones de cuentas en distintos bancos a donde la persona les enviaba en efectivo, pero nunca les entregaron los dólares comprometidos".
(Lea también: Gobernador Carlos Caicedo habría salido del país por amenazas)
Enviaron mensajes a nombre mío ofreciéndole cambio de dólares a menor precio del mercado y les daban varias opciones de cuentas en distintos bancos
El magistrado se enteró de la estafa, cuando un empresario lo llamó casualmente para decirle: "trato hecho". Tras esa llamada, el empresario se salvó que lo estafaran y el magistrado puso la denuncia ante la Fiscalía.
Tras un año de seguimiento y de interceptaciones de llamadas telefónicas, los investigadores establecieron que se trataba del grupo delincuencia denominado 'Los Falsos', que mediante esta modalidad engañaron a 44 personas en ocho departamentos del país: Antioquia, Santander, Norte de Santander, Cesar, Atlántico, Caldas, Valle y Meta.
El director seccional de la Fiscalía en el Meta, Luis Alexander Bermeo, aseguró que los engaños a esas personas se produjeron entre los años 2020 y 2021, con pagos de uno a treinta millones de pesos para cambio de divisas que nunca recibieron.
(Además: Piden al Gobierno Nacional un plan de contingencia para la vía al Llano)
La banda estaba conformada por siete personas, dos mujeres y cinco hombres, que fueron capturados y presentados ante un juez de Control de Garantías de Paratebueno (Cundinamarca), a quienes les imputaron los delitos de estafa agravada, acceso abusivo al sistema informático agravado, violación de datos personales agravado y concierto para delinquir. Pese al cúmulo de pruebas y evidencias los implicados no aceptaron los cargos.
(En otras noticias: La historia del grafiti y arte urbano en Bogotá)
No obstante, el juez determinó adoptar medida de aseguramiento en centro carcelario contra Luisa Milena Montejo Herrera, David Alejandro Castro Lizarazo, Yosimar Alberto Gómez Fontalvo, Ramiro López Ortega, Nelson Ricardo Ortiz Alfonso y Jesús Alberto Lugo Guerere, de nacionalidad venezolana y capturado en Rionegro cuando pretendía salir del país. Sandra Patricia Pinilla Cerón, otra de las vinculadas, deberá permanecer privada de la libertad en su lugar de residencia.
- Concejal antioqueño fue asesinado en su vivienda en el Bajo Cauca
- Alcalde de Segovia denuncia colaboración entre Policías y 'Clan del Golfo'
- En Cartagena se están robando hasta el alumbrado del Centro Histórico