Desde esta semana, más de 2.000 soldados pertenecientes a La Primera Brigada adscrita a la Segunda División del Ejército Nacional se encuentran dispuestos para cubrir los 170 puntos externos de votación ubicados en el departamento de Boyacá. De igual manera la Primera Brigada tiene bajo su responsabilidad operacional, tres poblaciones de Cundinamarca y nueve de Santander.
Oficiales, Suboficiales y Soldados del Ejército participan de manera directa en la seguridad de la jornada democrática y cuyo despliegue se está desarrollando paulatinamente a los cascos urbanos, corregimientos y veredas donde se llevará a cabo el proceso de refrendación de los acuerdos de la Habana el próximo domingo.
Son 381 lugares de votación en los que habrá presencia permanente de la Policía Nacional y el Ejército Nacional para garantizar que se realice la jornada sin contratiempos.
El centro de operaciones estará coordinado desde Tunja, sumándose de igual forma la presencia de representantes de la Registraduria, la Fiscalía y los Órganos de Control del Estado.
En el departamento serán ubicados 345 puestos de votación y 2.107 mesas ya que el potencial electoral de Boyacá es de 868.598 votantes habilitados para ejercer su derecho al sufragio.
También se ha dispuesto el desarrollo de operaciones conjuntas que incluyen la ubicación de puestos de control en las principales vías, requisas e identificación de personas y presencia permanente en lugares estratégicos del departamento de Boyacá.
Igualmente se tiene previsto puestos de control ubicados en los diferentes ejes viales del departamento y vías alternas.
La Registraduría Nacional del Estado Civil dispuso que para las votaciones del próximo domingo no es necesario inscribir la cédula, por lo que los ciudadanos pueden realizar la actividad democrática en las mesas en las que votaron para las elecciones del año anterior. No olvide llevar la cédula y reclamar el certificado electoral.
Los beneficios de ir a votarAdemás de la contribución a la democracia y no dejar en manos de otros las decisiones importantes que tiene el país, votar trae beneficios que se pueden obtener presentando el certificado electoral.
Algunos de los beneficios son: prelación en el caso de obtener un empate en los resultados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior; rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio si son soldados bachilleres o auxiliares bachilleres y dos meses si son soldados campesinos o soldados regulares; beneficios en la adjudicación de becas educativas, predios rurales y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado; descuento del 10 % en la matrícula a los estudiantes de universidades oficiales y rebaja del 10 % en el valor de la expedición del pasaporte que solicite durante los 4 años siguientes a la votación, por una vez.
Viviana Romero Jiménez
karjim@eltiempo.com
Comentar