La salida de gases y una temperatura de alrededor de 700 °C cerca al volcán Cerro Bravo y al gaseoducto que pasa por la zona obligaron por unos días a las autoridades a suspender el servicio de gas, lo que generó la afectación a millones de usuarios de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca.
(Puede leer: ¿A qué se debe el color rojo que se ve en el suelo cerca al cerro Bravo? SGC explica).
Mientras este jueves 25 de mayo el servicio empezó a restablecerse tras labores de adecuación, se conoció el origen de la anomalía térmica que ha sido captada en videos de ciudadanos, quienes han encontrado en el suelo de la vía Mariquita - Manizales, en el sector conocido como Letras, algunas incandescencias o luces rojas.
Incendio subterráneo cerca a volcán Cerro Bravo

La zona de la emanación de gases en la parte inferior de uno de los bordes del volcán Cerro Bravo.
Gobernación de Caldas
(Además: En menos de 24 horas volvería a tener gas el suroccidente del país).
De la mano del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Ecopetrol y el Cuerpo de Bomberos, se estableció que es un incendio subterráneo por materia orgánica en un área de aproximadamente 20 metros.
El Ministerio de Minas y Energía ratificó que no tiene un origen volcánico, como el SGC lo había concluido tras los primeros análisis. "Continúa monitoreo 24/7 e indagación sobre el origen del incendio subterráneo bajo la coordinación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo - Unidad Caldas", precisaron.
Este tipo de incendios, como están bajo tierra, no producen llama. Solo son visibles el humo que emerge y parte de las incandescencias entre las rocas.
No está relacionado con el tubo de gas que está allí, de acuerdo con Juan Ricardo González, presidente del Grupo de Energía de Bogotá.
(Le recomendamos: Las medidas que anunciaron en el Eje Cafetero para enfrentar la crisis por corte de gas).

Combustión cerca al volcán Cerro Bravo.
Redes sociales
"Puede poner en riesgo el tubo porque hay temperaturas en las paredes donde el tubo está hasta 350 grados centígrados. Y se estima que, si es profunda la fuente de energía al interior de la montaña, esta temperatura puede incrementarse de forma importante en las próximas semanas", comentó en Blu Radio.
¿Por qué se ve color rojizo en el suelo cerca al volcán Cerro Bravo?
#Colombia 🇨🇴 Otro extraño fenómeno fué captado anoche en la vía Fresno Manizales. Se observó una ruptura en la roca donde se puede ver un brillo en el interior y emisión de gases desde la fractura. Urge el análisis de las autoridades.
— 𝑪𝒆𝒏𝒕𝒊𝒏𝒆𝒍𝒂35 (@Centinela_35) May 20, 2023
📹: Esneider Rubiano Parra@volcaholic1 👀 pic.twitter.com/N7ARJhXTgK
(De su interés: Hay preocupación por altos precios del cilindro de gas propano: ¿Cuánto vale la pipeta?)
"Ese color rojo que se ve y que la gente, a través de los videos que se muestran, cree que es roca fundida... no", expresó John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas de la entidad.El experto aseguró que el color rojo visto se debe a la combustión que está generando el gas metano, el cual alcanza en esos sitios hasta 700 °C.
"El color rojizo dentro de la roca puede confundirse con roca fundida (magma), pero no lo es. El color depende de la naturaleza de los materiales que están en combustión y de la temperatura alcanzada, pero definitivamente no hay nada que indique la existencia de un posible cuerpo de magma cercano a la superficie", sentenció el SGC.
También puede leer:
- Impactante video muestra momento exacto de atentado contra patrulla de Policía en Tibú.
- ¿Hay que preocuparse por reservas de gas y petróleo? La ministra Irene Vélez responde.
- Motociclista habría golpeado hasta la muerte a adulto mayor que salió a comprar pañal.
- Tetrapléjico vuelve a caminar gracias a innovador aparato en el que ayudó colombiana.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS