Dos personas heridas dejó como resultado el último accidente de tránsito que se presentó en la vía al Llano, este ocurrió el pasado lunes al mediodía en el kilómetro 68+900. El choque involucró a tres vehículos.
La policía de tránsito señala que la probable causa del accidente es que los conductores de los automóviles de placas INY013 y CZZ517 no guardaron la distancia de seguridad, lo que provocó la colisión con la camioneta tipo furgón de placas WLX995.
Este choque se une la escalada de accidentes que han ocurrido desde septiembre del año pasado cuando se dio apertura a la carretera que une a Villavicencio con Bogotá por el exceso de velocidad, el micro-sueño de los conductores y no guardar la distancia de seguridad, según las autoridades de tránsito.
Los accidentes han quedado registrados en las cámaras de seguridad que hay a lo largo de los 86 kilómetros que tiene la vía, especialmente en sectores donde hay cuatro carriles, entre las poblaciones de Chipaque y Abasticos, así como en la sucesión de túneles de la segunda calzada entre Cáqueza y Quebradablanca. La mayoría de los accidentes involucran a conductores de camiones y motociclistas que por exceso de velocidad o microsueños pierden el control de sus vehículos y chocan contra otros vehículos o contra los muros de los túneles -actualmente hay 13 en servicio a lo largo de todo el corredor vial- o de los costados de la carretera.
La Concesionaria Vial Andina recomienda a los conductores no exceder la velocidad, atendiendo las indicaciones de las señales que hay a lo largo de la vía; dormir bien y cada dos horas detener el carro para que salga a caminar y estirar las piernas por no menos de diez minutos, y en los túneles hay instalada una baliza (luz) de color azul, la cual indica la distancia mínima de seguridad que debe conservar con el vehículo que va adelante.