En Cartagena, una de las ciudades más fotografiadas del mundo por miles de turistas que la visitan al año, hay polémica porque a un grupo de jóvenes se les prohibió tomarse una foto y hacer un video en las murallas, para el recuerdo.
En video quedó registrado el momento en el cual una guarda de seguridad impide a un grupo de jóvenes registrar con sus cámaras su visita a la ciudad colonial.
Mientras la guarda se comunica con sus superiores, una mujer le recuerda que “aquí todo el mundo se toma fotos, y uno graba porque uno viene es a eso”, dice indignada la ciudadana.
(Lea también: Sorprenden a mujer limpiándose la nariz con tapabocas que vendía)
El hecho se presentó en el fragmento de muralla ubicado sobre las Bóvedas, frente al colegio Salesiano. Uno de los escenarios más bellos de la ciudad porque además de las murallas, los visitantes tienen como telón de fondo al mar Caribe.
Mientras la guarda pregunta por la finalidad de las imágenes, la joven le responde “es para nosotros, para lo que sea, yo lo puedo subir en mi perfil, en mis redes sociales”.
(Lo invitamos a leer: Así será la travesía de unos 5.000 indígenas hacia Bogotá)
Polémica en #Cartagena porque a unos jóvenes se les prohibió tomar fotos y hacer un video en las murallas. Distrito responde que sí es permitido, más en una de las ciudades más fotografiadas del planeta.@ELTIEMPO @ColombiaET @AlcaldiaCTG @daulaw @CorpoturismoCTG
— John (@PilotodeCometas) October 15, 2020
Censura pic.twitter.com/ZTh9L97aET
La Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), delegada por el Ministerio de Cultura para la administración de las Fortificaciones de la ciudad informó que las fotos y videos en las murallas del Centro Histórico no están prohibidas.
“Cartageneros y visitantes pueden hacer registro audiovisual de sus recorridos por estos Bienes de Interés Cultural (BIC) de la Nación para sus recuerdos personales y familiares. Toda actividad con fines comerciales debe ser autorizada por la ETCAR, por lo que el personal de seguridad puede, en algunos casos, corroborar respetuosamente con los visitantes la finalidad de las capturas de imágenes”, señala La Escuela Taller Cartagena de Indias.
Las autoridades de la ciudad señalan que las murallas y en general la ciudad siempre son inspiración para producciones cinematográficas y comerciales para cine y televisión que deben cumplir con una serie de permisos y responsabilidades.
(Además: Piden ayuda para repatriar a caucano que murió en accidente en África)

El Reducto: fortificación frente al barrio Getsemaní.
John Montaño/ EL TIEMPO
“Desde la Escuela Taller lamentamos el malentendido que se presentó el pasado domingo 11 de octubre de 2020 en el Baluarte de Santa Catalina, desafortunadamente fue una errada interpretación de las instrucciones impartidas desde la administración de las Fortificaciones”, señaló , Franchesca Llanos Uribe, directora general de la ETCAR.
Las fortificaciones de Cartagena están disponibles para cartageneros, colombianos y visitantes
“Una vez conocido el incidente se le reiteró al personal de seguridad que se encuentra en las murallas. Según lo establecido en el manual de uso de las Fortificaciones es que puedan brindar la información veraz”, agregó Llanos Uribe.
En el personal de seguridad que custodia las murallas hay precaución luego de que, en el pasado, la ciudad colonial fuera escenario no autorizado para la filmación de escenas de cine para adultos.
(Le puede interesar: Fiscalía abrió investigación por perros maltratados en Sena Atlántico)
“Las fortificaciones de Cartagena de Indias, como parte del conjunto declarado por la Unesco como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, están disponibles para cartageneros, colombianos y visitantes para su disfrute y el registro de sus recuerdos”, agregó la ETCAR.
Las personas interesadas en realizar imágenes con fines comerciales deben hacer la solicitud a través del correo electrónico servicioalcliente@etcar.org.
Alcalde William Dau busca el himno contra la corrupción en Cartagena
Inédito: un alcalde de Cartagena devuelve plata al erario público
CARTAGENA