A pocos días de completarse un mes del fallido operativo de ingreso de las ayudas humanitarias a Venezuela, que desencadenó en el cierre de frontera el 23 de febrero, las autoridades del vecino país desplegaron el miércoles nuevos obstáculos sobre el puente internacional de Tienditas, ubicado entre Cúcuta y Ureña.
Inicialmente, una cadena de seis contenedores cargados de piedras y arenas permanecían sobre las tres carriles que conforman esta infraestructura binacional, el cual aún no se estrena.
Sin embargo, imágenes tomadas desde el aire por AFP evidenciaron la instalación de otras 10 estructuras que buscan obstruir el paso de las más de 450 toneladas de donaciones de Estados Unidos, almacenadas en una bodega a pocos metros de este sector limítrofe.
Imágenes tomadas desde el aire por AFP evidenciaron la instalación de 10 estructuras que buscan obstruir el paso de las más de 450 toneladas de donaciones de Estados Unidos.
Foto:
Juan Pablo Bayona / AFP
Para Migración Colombia, el peso de estos objetos pondría en riesgo la estabilidad de los 240 metros de largo de este puente.
Foto:
Juan Pablo Bayona / AFP
Hasta el momento las autoridades colombianas no se han pronunciado sobre esta maniobra del vecino país.
Foto:
Juan Pablo Bayona / AFP
El 5 de febrero, miembros de la Guardia Nacional de Venezuela instalaron los primeros contenedores y un carrotanque.
Hasta el momento las autoridades colombianas no se han pronunciado sobre esta maniobra del vecino país, las cuales han sido objeto de críticas por parte de Migración Colombia porque, según la entidad, el peso de estos objetos pondría en riesgo la estabilidad de los 240 metros de largo de este puente.
El 5 de febrero, miembros de la Guardia Nacional de Venezuela instalaron los primeros contenedores y un carrotanque . Luego, el 14 de febrero, aparecieron nuevos camiones en el lugar para impedir el movimiento de contribuciones provenientes de países, que reconocieron el mandato interino del líder de la oposición, Juan Guaidó.
Días después del cierre fronterizo y del rompimiento de relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Caracas y Bogotá, unas barreras similares fueron colocadas en los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión, imposibilitando el cruce diario de los 35.000 migrantes, quienes solían venir del vecino país a aprovisionarse de alimentos y medicinas en supermercados y locales de Norte de Santander.
Comentar