Cerrar
Cerrar
En la frontera con Venezuela siguen esperando la fecha oficial de la reapertura
AUTOPLAY
Venezuela, a la expectativa por restablecimiento de relaciones con ColombiaLa llegada de Gustavo Petro al poder marca un nuevo camino entre Colombia y Venezuela. ¿Cómo reaccionó el Chavismo a la posesión del presidente y qué viene ahora entre ambos países?
Frontera con Venezuela

Andrés Carvajal

En la frontera con Venezuela siguen esperando la fecha oficial de la reapertura

En el estado Táchira hubo un concierto por la posesión presidencial de Gustavo Petro.

A dos semanas de cumplirse siete años del cierre fronterizo ordenado por el Gobierno venezolano el 19 de agosto de 2015, aún no se conoce la fecha para la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela. Si bien se había dicho que la frontera se reabriría una vez que comenzara el gobierno de Gustavo Petro, aún no se dio.

(Lea además: Gustavo Petro: ‘Basta a la división; quiero una Colombia fuerte, justa y unida')

Y aunque gremios y comerciantes de la región esperan con ansias que durante los primeros días del Gobierno Petro se ajusten los detalles que permitan restablecer el paso vehicular y comercial en la frontera, de momento tanto el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, como el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, le confirmaron a EL TIEMPO que ellos no han recibido indicaciones de abrir la frontera y cómo será esa reapertura durante los próximos días.

(También: 'La espada de Bolívar es del pueblo y por eso la queríamos’: presidente Petro)

De acuerdo con las cifras de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), la apertura significaría un repunte en la economía fronteriza. Se estima que se comercialicen más de 800 millones de dólares entre agosto y diciembre, que sería un incremento del 317 por ciento respecto al mismo lapso de 2021.

Pero antes deberán cumplirse una serie de retos que incluyen una revisión técnica del Estado estructural de los puentes fronterizos, la tasa de cambio para las transacciones y la designación de embajadores en Caracas y Bogotá.

Esta apertura gradual fue advertida a finales de julio por el canciller Álvaro Leyva, tras una reunión con su homólogo Carlos Faría, en San Cristóbal (Venezuela).

Álvaro Leyva, canciller designado para el gobierno de Gustavo Petro.

Foto:

Cortesía Sebastián Casas. RCN Radio

(Además: Roy Barreras, en discurso de posesión de Petro, envía mensaje al Eln y narcos)

Debido a que no había fecha clara, en la zona fronteriza del lado colombiano se vivió un día normal. Pero del lado venezolano, varios artistas y agrupaciones musicales se citaron en la plaza La Confraternidad, al lado venezolano del puente Simón Bolívar, para realizar un concierto denominado “Dame la Mano Mi Hermano por la Paz y La Vida”.

El concierto fue organizado para festejar un nuevo marco de relaciones entre los países y unirse a la celebración de la posesión del Gustavo Petro. El paso peatonal se mantuvo activo sin ningún contratiempo.

CÚCUTA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.