En las primeras 48 horas de aplicación del nuevo código de Policía en la Ciudad Heroica, 44 personas han sido amonestadas por incumplir las normas de convivencia y seguridad.
Riñas, contaminación auditiva, consumo de bebidas alcohólicas en lugares y horas no establecidas, así como varios ciudadanos que fueron encontrados haciendo sus necesidades fisiológicas en vía pública y una pareja haciendo el amor, en pleno día, dentro de una carpa en una playa del corregimiento de la Boquilla, son algunas de las primeras contravenciones sancionadas.
Los barrios donde se concentra el mayor número de amonestaciones son Olaya Herrera, Pie de la Popa, San Francisco y Chiquinquirá, sectores que según la Policía presentan, además, antecedentes por riñas entre vecinos y contaminación auditiva con picós.
“Pese a que estamos en la implementación y durante los seis primeros meses no habrá multas, las personas infractoras serán amonestadas con un llamado de atención y su nombre quedará registrado en la base de datos de la Policía”, recordó el general Luis Humberto Poveda, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena.
Inspecciones sin baño
El personero de la ciudad William Matson asegura que después de visitar 6 de las 18 inspecciones de Policía con que cuenta Cartagena detectó que no están preparadas para hacer cumplir el nuevo código de Policía.
"Encontramos deficiencias para la aplicación del código, porque no están dotadas con las herramientas para un servicio de calidad no solo temas de tecnología sino en temas básicos como la falta de públicos; contradictorio porque el código impone sanciones a quienes hagan sus necesidades fisiológicas en la calles", dijo Matson.
John MontañoRedactor de EL TIEMPOCartagenaEn Twitter: @PilotodeCometas