El valle de Sibundoy, en Putumayo, hace unas décadas era una gran zona de humedal. Sin embargo, esta zona –con 46.938 hectáreas– hoy solo tiene el 3 por ciento (278 hectáreas) con bosques, áreas seminaturales, humedales, zonas pantanosas y superficies de agua.
Con la llegada de colonos hacia finales del siglo XIX, la actividad pecuaria tomó parte del bosque en las laderas y secó el sistema de humedales. “Lamentablemente, la ganadería ha colonizado la región y ha dejado a un lado un potencial importante: la agricultura”, señaló en un informe Juan Antonio Nieto Escalante, director del Igac.
Actualmente, el 83,8 por ciento del área cuenta con pastos (7.948 hectáreas), cuando solo el 28,9 por ciento tiene características para esta actividad (2.742 hectáreas).
En contraste, el 40 por ciento de la zona estudiada tiene suelos aptos para cultivos como tomate de árbol, lulo, fríjol, granadilla (3.881,5 hectáreas), un uso que solo se da en el 10,3 por ciento (972 hectáreas).
EL TIEMPO
31 de octubre 2016, 10:15 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO31 de octubre 2016, 10:15 P. M.