Risaralda, específicamente Pereira, fue una de las ocho zonas priorizadas en el país para guardar y distribuir el primer lote de vacunas contra el coronavirus que compró el Gobierno Nacional. La razón, de acuerdo a los argumentos del mismo Ministerio de Salud, es su ubicación estratégica, la cual permite fácil movilidad del producto hacia los departamentos de Caldas, Quindío y el norte del Valle del Cauca.
“Tuvimos una reunión con el Ministerio y nos informaron los pormenores del proceso, nuestra ubicación y la disponibilidad rápida de logística fueron las razones principales para que se nos asignaran este enorme reto”, señaló la directora de Salud de Risaralda, Sandra Milena Gómez Giraldo.
Lea también: Las pruebas de covid-19 represadas son un misterio en las ciudades
Para lograr que las vacunas permanezcan bajo -70 grados centígrados, como deben, al departamento llegarán en las próximas semanas dos ultracongeladores, en donde se guardarán las más de un millón de dosis que, por el momento, se han asignado proporcionalmente a los tres departamentos del Eje Cafetero.
“Según se nos informó, las vacunas llegarían por el aeropuerto Matecaña en la última semana de enero o empezando febrero, por esa razón ya mismo empezamos a organizar la logística que permita un proceso de vacunación exitoso”, precisó Gómez.
Le puede interesar: Conozca los horarios del toque de queda en su ciudad para Año Nuevo
Y es que el reto, según la directora de Salud Pública del departamento, es distribuirlas a tiempo, vigilando que no pierdan la cadena de frío.
“La vacuna de Pfizer viene en cajas por 900 y deben usarse en menos de cinco días, eso hace que todo tenga que estar muy bien organizado. Creo que tenemos como lograr que sea un éxito”, anotó.
Para el caso puntual de Risaralda, el Ministerio de Salud precisó que, en la primera fase, se vacunarán 288. 686 personas, contadas las dos dosis. En la segunda fase serán 426.147 personas, para un total de 714.000 vacunados. Cabe anotar que estas cifras son una proyección y podría cambiar.
Además: Cali comienza el simulacro de vacunación contra covid-19
Por su parte, el secretario de Salud del departamento, Javier Darío Marulanda, indicó que está por determinarse en qué lugar se ubicaran los ultracongeladores.
“Las opciones son el laboratorio de Salud Pública o la clínica Saludcoop, que está acondicionada ya. No consideramos que lo apropiado sea una bodega”, apuntó el funcionario.
Marulanda agregó que Risaralda tiene “buenos” métodos de vacunación, tanto en zona urbana como rural, además, ha tenido “adecuada” adherencia a los protocolos que para la atención del covid-19 ha entregado el Ministerio de Salud. “Creo que esos son factores que se tuvieron en cuenta para darnos esta responsabilidad tan grande”, añadió
Cabe anotar que, aunque Caldas y Quindío no han anunciado el total de vacunas que recibirían, se calcula que manejen cifras similares a las de Risaralda, pues sus poblaciones son proporcionales, sin contar con que -en triada- son la región más longeva de Colombia, lo que las hace una región priorizada.
PEREIRA