Con un cielo gris y clima fresco amaneció este miércoles Sincelejo, una urbe que se calcina siempre en febrero bajo la canícula del Caribe colombiano. El viento acompañó este día histórico para la ciudad.
En las panaderías y tiendas de barrio, vecinas al Hospital Universitario de Sincelejo, se vivió gran expectativa desde el momento cuando el Gobierno anunció que la capital sucreña, y en particular su vetusto hospital, sería escenario de la primera vacuna contra el covid-19.
(Además: Este jueves arranca la vacunación en las ciudades principales)
Antes de las 9 de la mañana llegó la caravana presidencial, con el primer mandatario, Iván Duque; la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, a la cabeza.
En medio del fuerte dispositivo de seguridad fueron llegando los trabajadores de la salud, todos vestidos de blanco.
A las 9:17 a. m. Verónica Machado, la enfermera jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Sincelejo recibió la primera dosis de la vacuna en el país a quien se sumaron minutos después Jonathan Parra, médico internista de 30 años; María C. Herrera, auxiliar de enfermería; Jair Martínez, intensivista; Gustavo Medis, auxiliar clínico, y Johana Salcedo, fisioterapeuta.
En el Hospital Universitario de Sucre se aplicarán un total de 95 vacunas en la primera fase.
(Le sugerimos leer: Ella será la primera persona vacunada contra el covid en Medellín)

Iván Duque en Sincelejo.
Presidencia
“Durante esta pandemia tuvimos que trabajar aún más en equipo para salir adelante, y todos los momentos fueron difíciles, no estábamos acostumbrados a ver morir tanta gente en tan poco tiempo”, manifestó Machado, quien recordaba entre lágrimas los difíciles momentos que ha vivido desde el inicio de la pandemia.
Luego del emotivo momento de la inyección a la enfermera, el presidente Duque dijo que este miércoles se inició un “nuevo capítulo en lo que es la derrota de la pandemia” y manifestó que “este debe ser un propósito de unidad nacional para salvar aceleradamente vidas en nuestro territorio”. En medio de su declaración rindió un homenaje a quienes han fallecido por el covid-19 en el país y en el mundo.
(Lea también: Daniel Quintero propuso hacer chance con número de vuelo de la vacuna)
“Este es un proceso que empieza y que debe ser sostenido. Trae una distribución a través de una fórmula definida por el Ministerio de Salud, para llegar a los 32 departamentos de nuestro país, a todos los departamentos y a sus ciudades capitales.
En la medida en que van llegando los lotes de vacunas se van asignando conforme a esa fórmula”, dijo Duque.
Durante esta pandemia tuvimos que trabajar aún más en equipo para salir adelante, y todos los momentos fueron difíciles
A su turno, el ministro de Salud le envió un mensaje a todo el sector de la salud y recordó a los más de 200 funcionarios del sector salud que han fallecido. “Colombia espera de nosotros ese esfuerzo, ese ejemplo, esa capacidad de convencimiento, de decirles a los colombianos que la vacuna es eficaz, es segura y debemos vacunarnos”, aseveró Ruiz.
Pero mientras las autoridades celebraban el inicio del proceso, en las inmediaciones del hospital algunos funcionarios protestaban por la crisis económica que afecta al centro de salud.
(Le puede interesar: Una aseadora, la primera que será vacunada en Barranquilla)
El hospital de primer nivel de la capital sucreña está intervenido desde hace dos años por la Supersalud y carga a sus espaldas millonarias deudas que, incluso, lo obligaron a prescindir de personal de la salud en los últimos meses. Varios profesionales del hospital insistieron en que les deben salarios desde hace meses.
Hacia las 2 de la tarde, continuó el proceso de vacunación en la Clínica Montería, en la capital cordobesa. La médica Clara Inés Patiño, de 57 años y especialista en medicina crítica y cuidado intensivo, fue la primera inoculada en ese centro de salud. Patiño trabaja actualmente como coordinadora de la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Montería y como médico intensivista del Hospital San Jerónimo.
“Es una fortuna y una dicha ser vacunada en medio de tantos profesionales de la salud que han puesto su vida a la disposición de todos los colombianos”, dijo Patiño luego de recibir el biológico de Pfizer.

Este miércoles llegaron las vacunas a Medellín y a otras ciudades principales.
Jaiver Nieto. EL TIEMPO
(En otras noticias: Sandra Herrera, enfermera que enfrenta virus, recibirá primera vacuna)
Desde Montería, a donde también viajó para acompañar el inicio de la campaña de vacunación, el presidente Duque señaló: “Estaremos semana a semana desplegando las vacunas en todo el territorio nacional. Las vacunas son seguras, efectivas y gratuitas para salvar vidas y proteger a nuestro país”, expresó el mandatario.
En total fueron inoculadas este miércoles 18 personas, seis en Sincelejo y 12 en Montería.
JOHN MONTAÑO
Enviado Especial de EL TIEMPO
Sincelejo
- Reubicarán 416 cuerpos hallados en bolsas y baldes en Antioquia
- Levantan el pico y cédula en Cali y 40 municipios del Valle
- El caso de grafitero colombiano asesinado en EE. UU. con una taser