Con el comienzo de la vacunación contra el covid-19 este sábado en Pasto, Popayán, Tunja, Neiva, Buenaventura e Ibagué, ya son 20 los departamentos que comenzaron este proceso en el país.
Así avanza el proceso de inmunización del personal médico que está en la primera línea en la lucha contra el virus en las ciudades capitales, gracias a las primeras 50.000 vacunas de Pfizer que llegaron a Colombia el lunes.
(Además: Muertes por covid-19 siguen golpeando en Barranquilla)
Hasta este sábado, a corte de las 4 de la tarde iban 21.307 vacunados en 16 dependencias, informó el ministerio de Salud.
Este número significa que el proceso se ha realizado sin mayores contratiempos y va según lo planeado.
Algunos mandatarios han resaltado los simulacros que se realizaron días previos a la llegada del fármaco.
(Le puede interesar: Estas han sido las polémicas de las primeras jornadas de vacunación)
Bogotá, al cierre de esta edición, se acercaba a concluir la aplicación de las 12.582 dosis que le correspondieron del primer lote. Sin embargo, en la capital del país guardaron un remanente de 256, que funcionan de manera de reserva.
Cundinamarca, por su parte, informó que aplicaron 1.770 vacunas, que fue el número que recibieron de este primer envío. El departamento realizó el proceso en dos días, pues comenzó el proceso el jueves.
Y Antioquia, a la que le dieron 6.570 vacunas, espera terminar este sábado la aplicación de los fármacos.
(En otras noticias: El clamor de Buenaventura)
A propósito de Antioquia, el gobernador Aníbal Gaviria informó que siete personas que recibieron el fármaco el jueves reportaron “efectos adversos leves”, pero este viernes se encontraban en buenas condiciones.
El Gobierno informó que el 24 de este mes llega una nueva entrega de Pfizer. Serán 50.652 dosis que se distribuirán de la misma manera que el primer envío.
Además, la compañía enviará las 240 que no se entregaron el lunes.
Con respecto a las ciudades que comenzaron la vacunación este viernes, llamó la atención que en Santa Marta no hubo fotografías oficiales ni acto protocolario cuando aplicaron la primera dosis a Marcia Blandón, una auxiliar de enfermería de la clínica La Milagrosa.
(Lea también: La crisis económica del hospital donde se aplicó primera vacuna covid)
En la aplicación de la primera dosis, que se llevó a cabo a puerta cerrada, solo estuvieron presentes Julián Fernández, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, y el viceministro de Relaciones Políticas, Juan Pablo Díaz Granados, quien fue delegado por Presidencia para la entrega formal del biológico a los gobiernos distrital y departamental.
Ni el gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo, ni la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, asistieron o encargaron a algún representante a que recibiera a este funcionario nacional, al considerar que la presencia de Díaz Granados en la ciudad era una ofensa y humillación.
En las tres ciudades el Eje Cafetero, donde también comenzó este viernes el proceso, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, supervisó la jornada.
(También lea: Vendía tamales y hoy tiene pizzerías que venden 10 mil millones)
Ahora las siguientes ciudades que continuarán la vacunación son Yopal, Florencia, Arauca, Quibdó, Mocoa y Villavicencio, a quienes les corresponde el lunes. Y el martes el turno será para Puerto Inírida, San José del Guaviare, San Andrés y Puerto Carreño.
NACIÓN