Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
En marzo iniciaría vacunación contra el covid-19 en Magdalena
La Gobernación ya tiene definida las etapas y beneficiarios de la vacuna en este departamento.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Roger Urieles
11 de enero 2021 , 11:30 a. m.
El Gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, dio inicio al plan de acción con el cual se busca aplicar la vacuna del covid-19 y cubrir al 70 por ciento de la población en riesgo del departamento durante dos fases iniciales en las que se priorizarán las poblaciones de mayor riesgo de mortalidad.
(Lea también: Cirujano sancionado por fiesta durante toque de queda da su versión)
Para ello, el mandatario instaló la primera mesa de Estrategias de Vacunación contra el Covid.
En el espacio, Caicedo explicó que el plan consiste en dos fases: la primera se hará efectiva durante 2021, en la cual se aplicará la vacuna a mayores de 80 años y a la primera línea de personal de atención en salud.
En la segunda etapa, se aplicará a mayores de 60 a 79 años y a la segunda y tercera línea del personal de atención en salud; mientras que la tercera de la fase 1 aplicará para personas de 16 a 59 años con comorbilidad y a profesores de primaria y secundaria.
Asimismo, la fase 2 se desarrollará entre 2021 y 2022, la cual contempla la cuarta etapa, que se aplicará para el cien por ciento de cuidadores institucionales y el cien por ciento de poblaciones en ocupaciones y situaciones de riesgo. Finalmente, la quinta etapa será para poblaciones entre 16 y 59 años.
(Le puede interesar: Así será la cirugía que le harán a 'Poncho' Zuleta este miércoles)
El Plan de Vacunación se llevará a cabo a partir de marzo, una vez el Gobierno Nacional defina el envío de vacunas.
“Iniciamos este 2021 con la incidencia de contagio por debajo del promedio nacional, al igual que la mortalidad; la ocupación de UCI en el Magdalena por covid es menor al 40 por ciento en general; y Magdalena, incluyendo Santa Marta, no ha perdido su capacidad de respuesta hospitalaria, sin embargo, sabemos que estamos frente a una segunda ola de la pandemia y debemos reforzar las medidas en el territorio”, resaltó Caicedo.
Roger Urieles
Especial para EL TIEMPO
Santa Marta
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.