Con modernos equipos inicia el año la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego y Drenaje del Alto Chicamocha y Firavitoba (Usochicamocha).
La entidad adquirió maquinaria especializada nueva y vehículos para llevar a cabo sus actividades.
Compraron dos retroexcavadoras sobre oruga Caterpillar de 22 metros de brazo, para dragados y prevención de inundaciones.
“Esta maquinaria nos permitirá cumplir de manera eficiente los procesos de dragados, desazolve (quitar lo que tapona un conducto) y limpieza de ríos y canales”, explicó el gerente de Usochicamocha, Mario Acevedo López.
Adquirieron igualmente una retroexcavadora pajarita, dos camiones Hino y dos tractores Kubota con todos sus implementos.
“Logramos también la terminación de la primera etapa del Centro Logístico Agropecuario Nacional (Clan) en el municipio de Tibasosa”, dijo Acevedo.
Otra de las inversiones que hizo Usochicamocha tiene que ver con la apertura de un almacén de insumos agropecuarios.
“Este almacén hará posible reducir costos en insumos a nuestros agricultores y ganaderos, a quienes les brindaremos el acompañamiento técnico personalizado y entregas a domicilio”, indicó el Gerente.
Con ese fin se compraron los dos camiones Hino: transportar los insumos agropecuarios a las fincas.
“Usochicamocha estaba haciendo mantenimiento de cuencas con máquinas del año 45 que estuvieron en el Canal de Panamá”, recalcó Acevedo López.
Manifestó que con recursos propios, que se obtienen de las mismas tarifas que se cobran a los asociados, se logró comprar esta maquinaria para ser más eficientes con el mantenimiento de las cuencas, drenajes y servicios de riego.
“Con la iniciación del almacén de insumos se logra la reducción de costos en estos productos y estamos dando asistencia técnica directa al productor. Todos estos beneficios los estamos soportando con recursos propios que se recaudan por tarifas, aportes de los usuarios y algunos convenios”, señaló Mario.
Agregó que por eso se les ha pedido a las diferentes entidades ambientales, municipales y departamentales que de las cuotas que cobran por vertimientos, concesiones de agua e impuestos prediales dejen un 5% de ese recaudo para mantener cuencas y vías veredales en perfecto estado, porque no pueden ser los productores agropecuarios los que a través de tarifas corran con esas inversiones.
El Gerente de Usochicamocha lamentó que pese a los anuncios que hicieran el presidente Santos, el Ministro de Agricultura y el actual Gobernador de Boyacá de invertir en el Centro Logístico Agropecuario Nacional (Clan), todavía no han recibido ninguna ayuda.
“Nos prometieron que con un proyecto nos dotaban este centro de todos los equipos para poscosecha y valor agregado. Se presentó el proyecto y Usochicamocha aportó con esta infraestructura como contrapartida $2.000 millones. La clase política hoy nos lo tiene empantanado: nos hizo invertir los 2.000 millones y ahí se frenaron los sueños de exportación, de vender productos a las altas superficies, directo al consumidor final que es la verdadera solución al sector agropecuario”, afirmó Acevedo. Agregó que a pesar de esas falsas promesas, ya arrancaron a dar soluciones a los agricultores: “en meses pasados, cuando la cebolla cabezona tuvo precios piso hasta de $10.000 carga, logramos acopiar en estás bodegas más de 4.000. Hoy está el precio en central de abastos a $120.000.
Comentar