Corpoguajira formuló varios requerimientos a la Alcaldía de Uribia para evitar la muerte de flamencos rosados y otras especies de aves migratorias que transitan por la comunidad de El Cardón, en donde a comienzos de año murieron más de 26 ejemplares de esta especie.
Luego de una visita de inspección a la zona, se constató, de que la muerte de flamencos obedece a que estas especies colisionaron con las líneas eléctricas que se encuentran instaladas en la zona del terraplén que conduce a esta comunidad.
Entre los requerimientos que de forma inmediata debe realizar el municipio se destacan: el retiro del tramo de línea que se encuentra justo en la zona de vuelo migratoria de aves y señalizar con desviaderos de vuelo, el tendido eléctrico, desde 300 metros antes de llegar al humedal, que permita a las aves su visualización a larga distancia.
Así mismo, advierte que con una periodicidad no superior a cinco días hábiles, la administración deberá rendir un informe de actividades y acciones desarrolladas.
El tendido de redes de unos seis kilómetros corresponde al proyecto ‘Interconexión Uribia-Cardón-Cabo de la Vela’, financiado por IPSE y ejecutado por el municipio, con el cual se pretende llevar energía hasta esta comunidad.
Según Corpoguajira, en un tramo de su recorrido no permite la debida circulación de los flamencos. “En muchos casos estas aves se estrellan contra estos tendidos, especialmente en la noche, donde la visibilidad es reducida y es por este motivo que se han dado varias muertes”, señaló Samuel Lanao, director (e) de Corpoguajira.
La Corporación ambiental indicó que los flamencos no murieron por alguna descarga eléctrica, porque las redes no se encuentran energizadas; sino por traumatismos ocasionados al momento de colisionar con las cuerdas de acero del tendido eléctrico.
También señala que los accidentes de las especies se presentan en horas de poca luz,, cuando hacen su arribo a la zona o migran hacia otros humedales.
Vale la pena señalar que Corpoguajira no ha otorgado ningún permiso ambiental para esta obra; por lo cual, se procederá de conformidad con el régimen sancionatorio ambiental. Por lo que el municipio de Uribia deberá responder por el daño ambiental y por la muerte de 26 flamencos rosados, especie que se encuentra en categoría de amenaza vulnerable, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Riohacha